Página 26 del número 168, de mayo de 2010
siro 19/4/10 16:57 26 27 Página 1 empresas Reunión de mandos intermedios y proveedores del Grupo Siro, presidida por Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán, propietarios de la compañía. El Grupo Siro eleva un 22% su facturación en 2009 hasta los 321 millones de euros La empresa genera un ahorro de tres millones de euros al aplicar el Plan de Optimización ientras que la mayor parte de las empresas españolas sufre para mantener su cifra de negocio en un entorno competitivo de extrema dificultad, el Grupo Siro sigue sorprendiendo al registrar fuertes incrementos en sus ventas. Así, la compañía alcanzó una facturación de 321 millones de euros en 2009, un 22% más que en el anterior ejercicio, y elevó su producción hasta los 208 millones de kilos, un 24% más, y su plantilla hasta superar los 2.700 empleados, con 200 incorporaciones. Además, obtuvo un ebitda de 53 millones de euros, con un alza del 39,5% respecto al anterior ejercicio. Estos datos fueron comunicados durante la reunión anual organizada por la compañía con sus más de 250 mandos intermedios y más de cien proveedores. Esta jornada, celebrada a finales de marzo en Valladolid, contó con la asistencia de los responsables de dirección y coordinación de la corporación en sus 18 centros de trabajo en España, de los que doce se ubican en Castilla y León. En el encuentro, Luis Ángel López Martín, director general de la empresa, afirmó que el modelo de gestión del Grupo Siro ?nos permite tener buenos resultados empresariales y nos reafirma en el compromiso adquirido con nuestros clientes y con la sociedad, ofreciendo un proyecto empresarial sólido y responsable que se fundamenta en la innovación y en la eficiencia de todos los que se implican en él?. La compañía presidida por Juan Manuel González Serna mantuvo en 2009 sus elevadas inversiones para continuar con su política de crecimiento al destinar 44 millones de euros para la finalización de las obras en las factorías de Medina del Campo (Valladolid), Aguilar de Campoo (Palencia), Montblanc (Tarragona) y Toro (Zamora), además de la puesta en marcha de nuevas líneas de producción en El Espinar (Segovia) y de pasta y aperitivos en Venta de Baños (Palencia). Asimismo, en el pasado año el holding M vendió las marcas Casado a la familia Casado y Río y Reglero a Arluy, con los que ha llegado a un acuerdo de producción. ?Se trata de que la gestión de las marcas se lleve a cabo por otras compañías que puedan darlas más oportunidades de venta, mientras nuestro grupo se concentra en las tareas de producción?, señalan en la compañía. La empresa finaliza este año su plan estratégico 2007-10, en el que ha invertido más de 200 millones para abordar nuevos proyectos en sus líneas de negocio, que abarcan bollería, pan de molde, galletas, pasta, pastelería y aperitivos. En este período, ha abierto por primera vez su capital a socios externos ya que Madrigal Participaciones, la sociedad de capital riesgo de las cajas de Castilla y León, adquirió el 20% de las acciones mediante una ampliación de capital por 60 millones. Esta operación se firmó para afianzar el crecimiento de la compañía y aprovechar las oportunidades de negocio, en cuya evolución es determinante el acuerdo de interproveedor mantenido con Mercadona desde 2004. Plan de Optimización Durante 2009, también puso en marcha el Plan de Optimización con el objetivo de provocar un cambio cultural en su plantilla para reducir los gastos, aprovechar al máximo sus recursos e incrementar la eficiencia en el tiempo de trabajo. Como consecuencia de esta iniciativa, se generó un ahorro de tres millones de euros. Además, con el fin de conseguir un abaratamiento del precio de los productos para el cliente final, el Grupo Siro estableció un plan de ahorro en la cadena de suministro, denominado Plan Azafrán, para disminuir los costes de manipulación y distribución y mejorar los procesos compartidos con Mercadona. De esta manera, se ha conseguido disminuir los gastos en más de 13 millones de euros anuales. Nº 168 Mayo 2010
