Página 24 del número 168, de mayo de 2010
asti 19/4/10 16:56 24 25 Página 1 empresas Asti aumentará su presencia internacional para duplicar la facturación en tres años La empresa burgalesa cuenta con una filial en Argentina y está presente en Francia y Colombia con socios locales estudiar el mercado sudamericano, seleccionaron dos opciones: Chile y Argentina. ?Elegimos la segunda porque tenemos numerosos clientes implantados allí y nos suponía una entrada cómoda?, precisa la ejecutiva. El reto de Asti Iberoamericana, con sede en Buenos Aires, es facturar un millón de euros en tres años, aunque como comenta Pascual Boé, ?hay que ver cómo evoluciona la actividad?. La presencia en Argentina es comercial y se trabaja con empresas a nivel local, si bien la fabricación se desarrolla en España. Alianzas Asti está especializada en ingeniería y desarrollo de soluciones ?llave en mano? de automatización de la logística interna para todo tipo de sectores. utomatismos y Sistemas de Transporte Interno (Asti) es una empresa familiar burgalesa dedicada a la ingeniería y desarrollo de soluciones llave en mano de automatización de la logística interna para todo tipo de sectores. En el último cuatrienio, la tasa de crecimiento anual de la firma se situó en un 30%, hasta el pasado ejercicio, en el que como consecuencia de la recesión el índice se redujo al 10%. La cifra de negocio en 2009 fue de 3,2 millones de euros, que prevé duplicar en 2012. Un 80% de los 40 trabajadores que integran su plantilla son ingenieros y técnicos de grado superior. La compañía basa su estrategia de crecimiento en los mercados exteriores, de donde aspira a que proceda el 30% de su cifra de negocio en 2012. De hecho, su idea de implantarse fuera de España se remonta a 2006 y desde entonces ha fijado su punto de mira en varios países, como Argentina, donde en 2008 constituyó Asti Iberoamericana, una iniciativa liderada por Ángel Pascual y Colette Boé, los fundadores de la empresa. Verónica Pascual Boé, directora general de Asti, explica que eligieron América Latina ?por cercanía cultural y por la posibilidad de amortizar muchos de nuestros desarrollos, ya que en el ámbito industrial se encuentra en una situación similar a la de nuestro país hace unos años?. Tras A En 2009, el objetivo se centró en encontrar empresas con soluciones complementarias a las ofrecidas por Asti y buena penetración en el mercado francés para establecer un partenariado. Y lo consiguieron. ?La alianza era buena para ambas, ya que ellos pueden proponer una gama más extensa de soluciones y nosotros tenemos presencia allí fabricando desde España. Las expectativas aquí son excelentes, ya que en unos meses hemos cumplido el reto marcado para 2012, que era facturar un millón de euros. Buena parte de la razón de que las cosas vayan tan bien en Francia es que trabajamos con clientes que tenemos en España y Lema sobre la innovación Uno de los lemas de Asti reza: La inversión en I+D+i de hoy forja nuestras soluciones del mañana. De hecho, tal como señala su directora general, Verónica Pascual Boé, el 100% de la plantilla trabaja en este área y las actividades de AGV e informática han crecido de la mano de la investigación, el desarrollo y la innovación que ha llevado a cabo la compañía. ?La tecnología evoluciona rápidamente y hay que saber adelantarse para no llegar al mercado con las soluciones de siempre. Conviene introducir hoy avances que forman parte de nuestras soluciones de futuro, haciendo desarrollos que sean industriales y vendibles para que cuando el mercado esté preparado para dar solución a esa necesidad, nosotros estemos sobradamente equipados. El reto es contar siempre con proyectos abiertos de I+D y que éstos se solapen para no parar nunca esta línea estratégica del negocio?, aclara su directora general. No en vano, la firma desarrolla un programa de I+D+i cada dos años, cuyo presupuesto ronda los 1,2 millones de euros. Nº 168 Mayo 2010
