Qué
Cuándo

Página 50 del número 167, de abril de 2010

50-52-comité regiones 16/3/10 10:44 Página 2 Superior de Justicia. En este sentido, Messe subrayó que son las regiones y las entidades locales las responsables de administrar muchas de los partidas presupuestarias previstas, así como de crear, por tanto, una ?economía más competitiva y fuerte?. La principal responsable del Comité de las Regiones ensalzó también las propuestas emprendidas por las administraciones locales, que han constituido una Red de Alcaldes con más de 1.200 integrantes con el fin de luchar contra el cambio climático. ?Queremos sumarnos a esta iniciativa con la puesta en marcha de la Red de las Regiones, un foro que sirva para poner en común proyectos que contribuyan a respetar el entorno?, afirmó Messe. Órgano de consulta El Comité de las Regiones es la asamblea de la Unión Europea de los representantes regionales y locales. Compuesta por 344 miembros de 27 países, se encarga de dar a las entidades a las que representa la posibilidad de participar en el proceso de toma de decisiones de la UE e informarles sobre las políticas que se implementan. La Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo están obligados a consultar a este órgano en cuestiones comunitarias que afecten a los entes locales. La celebración de esta sesión extraordinaria en Valladolid el pasado mes de marzo responde a que Castilla y León es uno de los tres miembros españoles de la Mesa desde 2008, junto con las comunidades autónomas de Asturias y Extremadura. Innovación Otra de las reivindicaciones del máximo dirigente del Ejecutivo autonómico fue incrementar la utilización del carbón autóctono, un sector en el que Castilla y León es líder en producción nacional, como fuente de futuro. ?Es esencial impulsar los procesos de combustión limpia, tal como está previsto en alguna de nuestras centrales, y generalizar la captura y almacenamiento de CO2 como tecnología de futuro?, explicó. Al hilo de esta afirmación, Herrera recordó la necesidad de desarrollar técnicas ?innovadoras? capaces de conseguir un uso eficiente de esta materia prima y con las que se abran nuevas vías para generar empleo cualificado. En su exposición, apuntó la relevancia de la innovación a la hora de superar la crisis económica. ?En Castilla y León estamos haciendo un gran esfuerzo en esta dirección, ya que dedicamos el 3% de todo nuestro presupuesto público a fomentar la I+D+i, con una creciente participación empresarial en este gasto, hoy ya mayor que la media de España. Nuestras compañías superan ese promedio en el uso de las nuevas tecnologías, y cada vez inciden más en proyectos para obtener fondos europeos y vincularse a redes nacionales e internacionales?, apuntó Herrera. En su intervención, el presidente de la Junta profundizó también en los avances y las principales reivindicaciones en materias como formación, mercado laboral y automoción. Coche eléctrico Estas demandas se incorporaron a los debates programados durante la sesión y en los que se abordaron los puntos claves de la denominada Estrategia UE 2020, centrada en la implantación de una economía verde y sostenible. Esta línea de trabajo persigue el objetivo de reducir en un 20% las emisiones contaminantes, incrementar en un 20% el uso de energías renovables y aumentar en un 20% el ahorro energético para el año 2020. La comercialización del coche eléctrico supone dar un paso más para alcanzar este horizonte, un camino en el que Castilla y León tiene mucho que decir al erigirse como la primera región española en fabricar este tipo de automóviles. Nº 167 Abril 2010

Página 50 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010