Qué
Cuándo

Página 121 del número 167, de abril de 2010

122-123-breves caja españa 122 123 12/3/10 14:01 Página 1 actualidad Cartif coordina un proyecto de nanoencapsulación de principios activos para la industria alimentaria Laboratorio de Cartif. Cartif es el centro tecnológico responsable de coordinar el proyecto de I+D+i Dinamo, cuyo objetivo es conseguir técnicas y procedimientos que permitan aplicar la nanotecnología al sector de la alimen- Ambar implanta una red inalámbrica para E.ON España Ambar Telecomunicaciones implanta un sistema de red inalámbrico de última generación para E.ON España, cuya solución consta de dos controladores inteligentes ubicados en las sendas sedes de la compañía eléctrica en Madrid y Santander, que aportan una gestión centralizada y funcionalidades avanzadas de seguridad, gestión de la radiofrecuencia y calidad de servicio, entre otros. Este tipo de tecnología permite mejorar significativamente el rendimiento de la red más allá de los estándares anteriores, con un incremento significativo en la velocidad máxima de transmisión de 54 Mbps a un máximo teórico de 600 Mbps. Según Javier Gutiérrez, responsable del Área de Comunicaciones, gracias a esta implantación ?hemos conseguido que la movilidad sea una realidad en nuestro trabajo diario. Esta tecnología nos permite trabajar desde cualquier punto con un rendimiento excelente, lo que supone una gran ventaja en cuanto a recursos disponibles y el uso de los mismos?. Por su parte Carlos Gil, responsable del proyecto, asegura que la infraestructura de red inalámbrica ?ofrecerá a los usuarios un acceso de banda ancha a los recursos de red corporativos con tasas de transmisión de hasta 600 Mbps, lo que permitirá la creación de una red WiFi multiservicio para aplicaciones en tiempo real de datos, voz y vídeo IP?. tación mediante el nanoencapsulado de principios activos. En esta iniciativa pionera en España, que está subvencionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros, participa también el Instituto de Biotecnología (Inbiotec), ubicado en León; así como la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (Ainia), de Valencia; el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), de Navarra; y Azti Tecnalia, del País Vasco. A través de este proyecto, que finalizará el próximo año, los centros tecnológicos participantes trabajan en la selección de materias primas funcionales que deban ser encapsuladas para no perder sus propiedades beneficiosas para la salud y prueban diferentes materiales para su recubrimiento, que además de ser aptos para uso alimentario y garantizar su validez y seguridad para el consumidor, permitan alcanzar las dimensiones nanométricas necesarias. Parker destaca el crianza de Sobreño como uno de los mejores vinos del mundo en relación calidad-precio El prestigioso e influyente catador estadounidense Robert Parker ha editado un libro denominado Los mejores vinos del mundo relación calidad-precio por debajo de 25 dólares. Dentro de este manual, hay una parte con el nombre Lo mejor de lo mejor en la que recoge una selección reducida de los vinos más recomendados por su interesante relación calidad-precio. Sólo tres caldos españoles aparecen en la categoría de tintos con cuerpo y Bodegas Sobreño es la única de Castilla y León con un vino en esta parte de la guía gracias a su Finca Sobreño Crianza. Además, está incluido dentro de los 19 mejores vinos con cuerpo españoles en el índice por países que incluye la guía de Parker. En la bodega de la Denominación de Toro explican que es una ?muy buena noticia estar incluidos en esta guía, que tendrá gran repercusión entre compradores e importadores, e incluso en el consumidor final en países. Además, viene a constatar que nuestros vinos mantienen una línea estable con buena acogida por parte de la crítica y con muy buenos resultados en premios con todas las añadas, luego el reconocimiento no es fruto de la casualidad?. Nº 167 Abril 2010

Página 121 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010