Página 120 del número 167, de abril de 2010
120-121-breves caixa 12/3/10 14:00 Página 2 En Castilla y León sobran 459 oficinas del sistema financiero, según un informe En pleno proceso de las fusiones de las cajas de ahorro de Castilla y León, un estudio realizado por la consultora Cognodata afirma que al sistema financiero de nuestra comunidad autónoma le sobran 459 oficinas, es decir, casi un 15% del total de la red comercial. Según este análisis, las regiones con mayor excedente en este ámbito son La Rioja, Aragón, Castilla y León y Extremadura. ?Las causas hay que buscarlas en la crisis económica y la forma en que ha afectado a nuestros bancos y cajas: una reducción general del volumen de negocio, en el que el parón de la construcción y las hipotecas ha tenido un especial peso, un aumento de la morosidad y una reducción de la financiación general, tanto a empresas como a particulares?, indica el citado trabajo, donde también se destaca que los procesos de fusión generarán cierres en zonas donde se solapen las oficinas de las entidades fusionadas. Por eso, la banca española eliminará cerca del 11% de sus oficinas en 2010. Los resultados del estudio destacan que las cuatro comunidades autónomas antes mencionadas tienen una red muy sobredimensionada, por lo que deberían de ser el foco de atención de la estrategia del sector financiero durante el próximo año. Según las estimaciones de Cognodata, las oficinas que serán cerradas en los próximos meses, cerca de 5.000 en España, generan en la actualidad un margen ordinario anual que se sitúa entre los 5.000 y los 6.000 millones de euros. Aquellas entidades que gestionen adecuadamente el proceso de cierre podrán retener hasta el 90% del negocio actual; mientras que las que no cuiden dicha operación únicamente podrán retener un 50% del mismo. Industrias Maxi lanza un plan de retribución personalizado para su plantilla Haciendo buena la frase de que la necesidad agudiza el ingenio, cada vez son más los ejemplos de empresas que diseñan estrategias innovadoras para hacer frente a la actual coyuntura económica. Uno de estos casos es la empresa vallisoletana Industrias Maxi, que ha lanzado un plan de retribución personalizado para sus 53 empleados. ?Se trata de una práctica que hasta hace no mucho estaba reservada a grandes corporaciones, pero que poco a poco se va extendiendo entre las pymes?, explica Manuel Arroyo, director financiero y de Recursos Humanos de la compañía. Esta iniciativa se enmarca dentro de su plan estratégico para la implantación de medidas de retribución en especie con ventajas fiscales y sociales para compra de ordenadores, seguro médico privado, estudios de reciclaje para los empleados, ticket restaurante y de guardería y ayudas para educación primaria, secundaria y bachillerato en centros educativos autorizados. Con ellos, la firma les facilita incrementar su poder adquisitivo, con ahorros de hasta 1.000 euros anuales a través de bonificaciones fiscales. Con esta acción, Industrias Maxi busca ?la retención y motivación de sus empleados sin olvidar el cuidado al máximo de la cuenta de resultados en lo que se refiere al gasto?, precisa Arroyo. Conciliar trabajo y familia Industrias Maxi apoya además la conciliación de la vida familiar y laboral, ?ya que hemos constatado que estas acciones favorecen la productividad y reducen el absentismo?, aclara el res- Nº 167 Abril 2010 ponsable financiero y de Recursos Humanos. Entre las actuaciones que tiene en marcha en este ámbito se encuentran la flexibilización del horario de jornada laboral; el cheque servicio, para la prestación de la atención a familiares que impida al trabajador acudir a su puesto y en el que el coste es compartido entre la empresa y el propio empleado; y el desarrollo y competencia profesional, con medidas que favorecen la realización de cursos por parte de la plantilla adecuando la jornada de trabajo a la actividad formativa. Asimismo, desde abril de 2010 la compañía se ha adherido al Programa Óptima de la Junta de Castilla y León, mediante el que introduce medidas positivas para eliminar las situaciones de desigualdad.
