Página 106 del número 167, de abril de 2010
106-111-espacio comercial 16/3/10 09:57 Página 2 con un toque especial?, como precisa Patricia Gutiérrez. En su segunda presencia en el Espacio Comercial, también era de la opinión de que todas las empresas compartieran una misma zona y ?quizá los stands son un poco pequeños, pero en líneas generales estamos muy contentos. Hemos encontrado interés por parte de compradores, si bien es cierto que han pasado pocos del amplio listado que nos habían facilitado?. Además de la vallisoletana Marta Valdespino, que presenta su segunda colección en esta zona, también tuvo su stand Ladybug, de Salamanca, con casi un año y medio de trayectoria y su segunda participación en el certamen, que presentó la colección con el nombre de El bosque encantado, compuesta por ropa y complementos de mujer con formas, colores y texturas ?inspirados en un paraíso imaginario?, señala Patricia Ferreira, quien añade: ?este año el espacio está mejor montado y diseñado?. Ferreira asegura que a falta de la última jornada había cerrado ya un pedido con una tienda de EE UU y había establecido contactos con importadores interesados de Chile y Brasil. ?Quizá sería bueno que hubiera más compradores nacionales y más medios de comunicación especializados?, explica. La Escuela de Arte Superior de Diseño y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Burgos contó con un stand en la T-Zone no para vender, sino para promocionar los estudios de esta institución, la única de estas características de Castilla y León e incluso de la zona centro de España en el ámbito público, como señalaron sus representantes. La escuela presentó en el Espacio Comercial trabajos de sus alumnos. De hecho, siete de los diez diseñadores noveles que participaron en el concurso se forman en esta institución académica. ?también existimos y nos gustaría que trajeran a más importadores especializados en nuestro sector?. Trasluz es una empresa burgalesa habitual del certamen, al que asiste desde los inicios del mismo, que se caracteriza por diseñar moda infantil, ?de corte clásico y con una buena relación calidad-precio?, como apunta Santiago Iglesias. Los aspectos que se deben mejorar, a juicio de esta empresa, son la ubicación y el diseño de los stands. Respecto a la Zona infantil Isabel María, una empresa familiar vallisoletana con 25 años de trayectoria, asistió al Espacio Comercial por segunda vez, en el que presentó toquillas (su producto estrella), abrigos y vestidos para niños de hasta tres años y canastilla (faldones, peleles y jersey de primera puesta). Con el punto como materia prima, aseguran que todas las prendas son artesanales, con terminaciones a mano, de ahí que sus artículos vayan dirigidos a clientes de poder adquisitivo medio-alto. De hecho, Rosana Sánchez explica que la empresa vistió al primer hijo de la Infanta Cristina en su presentación oficial y que sus diseños son habituales de la prensa del corazón, porque los usan muchos descendientes de celebridades. Respecto a su opinión sobre la feria burgalesa, Sánchez señala que los creadores de moda infantil Nº 167 Abril 2010
