Qué
Cuándo

Página 104 del número 167, de abril de 2010

104-105-datos técnicos 16/3/10 09:47 Página 2 Una cita en el calendario internacional La principal novedad del certamen es el salto cualitativo del ?casting? de modelos n equipo de más de 200 profesionales ?de reconocido prestigio internacional?, como señaló Josep Lozano, director ar tístico de la Pasarela de la Moda de Castilla y León, fue el encargado de que nada fallara en la puesta en escena de los desfiles del último cer tamen burgalés. Lozano indicó que en esta edición se apostó por incrementar su profesionalización y que ha alcanzado un nivel que la sitúa por derecho propio en el calendario internacional. Tal vez el cambio más significativo respecto a anteriores ediciones se encuentra en el casting, ?en el que se ha producido un importante salto cualitativo gracias al gran esfuerzo de la Junta. Se ha profesionalizado al 100% y de hecho, en la cita de marzo no desfilaron celebrities, sino grandes modelos susceptibles de ver en cualquier otra pasarela del mundo. No en vano, el 80% de las modelos presentes en Burgos participó en la Cibeles Fashion Week y un 60% en varios desfiles de Milán?, precisó Lozano, quien destacó la presencia de la eslovaca Iveta Sivakova, ?que ha desfilado en la New York Fashion Week y en Milán?, la madrileña Madeleine Hjör t, Natalia Grazyna (gran revelación en Cibeles), Elena Santamatilde, Lourdes Coterón (Premio Cibeles), Godelieve, Arancha Santamaría y Anna Sálamo. En cuanto a los hombres, sobresalió el luso Luis Batalha, modelo revelación en Valencia. Otras novedades fueron la ampliación de la boca del escenario hasta los cinco metros y la decisión de oscurecer la claraboya del claustro hasta conver tir este espacio en una ?caja negra?, como lo definió el director ar tístico del evento, con el objetivo de que la luz incidiera ?más y mejor sobre la ropa?. Asimismo, se sustituyeron las pantallas de plasma en el fondo U de la pasarela, por donde entran y salen los modelos, por el logotipo en relieve del diseñador que está desfilando, se suprimieron las sillas por un graderío corrido, se incrementó el tamaño de la pasarela y se elevó más de 40 centímetros respecto al suelo. Todos estos cambios se realizaron para estar en consonancia con otros cer támenes internacionales. Web TV Asimismo, también hubo evolución del microsite, con la incorporación de una web TV operativa durante las jornadas de la pasarela, que permitió visualizar los desfiles en tiempo real, así como los anteriores y los de la pasada edición de octubre de 2009 y contenidos de actualidad relativos al evento, diseñadores y entrevistas, entre otros. Del mismo modo, este año se contó con una extranet para potenciar la promoción de diseñadores y empresas vinculados al sector de la moda de Castilla y León. Otros detalles técnicos son la disposición de un estrado de dos metros de ancho en la boca de la pasarela para permitir la realización de un carrusel de modelos en el escenario; la iluminación lateral integrada en su base para realzar todo el recorrido; y el aumento de espacio para fotógrafos y cámaras de televisión. La identidad gráfica de esta última edición del cer tamen fue el negro, también siguiendo las últimas tendencias. El equipo, además de Josep Lozano, estuvo capitaneado por el fotógrafo italiano Hugo Cámera ?el mejor del mundo en pasarelas?, en palabras del director ar tístico; Moncho Moreno como responsable de peluquería; y Carmen Iglesia en estilismo. Nº 167 Abril 2010

Página 104 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010