Qué
Cuándo

Página 103 del número 167, de abril de 2010

104-105-datos técnicos 104 105 16/3/10 09:47 Página 1 XII Pasarela de la Moda de Castilla y León Exportaciones cogidas con alfileres Las ventas exteriores de textil y confección se resienten con un descenso del 19% hasta los 52,7 millones de euros en 2009 ¿ Cómo paliar la ralentización del sector y hacer frente a la competencia asiática y de los países emergentes? Ésta es la cuestión que deben resolver las empresas del sector textil y moda de Castilla y León para afrontar el complicado momento que atraviesa esta industria. Para ello, es imprescindible aprovechar todas las herramientas que las administraciones ofrecen para crear nuevos negocios, consolidar los ya existentes y promocionarse a nivel internacional. Con este objetivo, la Consejería de Economía y Empleo creó en 2004 el Espacio Comercial, que se celebra de manera paralela a la Pasarela de la Moda de Castilla y León como punto de contacto entre las firmas castellanas y leonesas y los compradores extranjeros que acuden a los desfiles. Desde su creación, esta cita se ha convertido en la misión inversa más numerosa de las que lleva a cabo Ade Internacional Excal, con más de un millar de importadores y profesionales del sector reunidos en Burgos para conocer, comprar y difundir la moda made in Castilla y León fuera de nuestras fronteras. La situación económica que atraviesan los mercados internacionales afecta de manera significativa al comercio exterior del sector en su conjunto (textil y confección), que cerró 2009 con un descenso del 19% en sus exportaciones, hasta los 52,7 millones de euros, de los que 14,2 millones de euros corresponden a prendas terminadas (casi un 23% menos) y el resto a las materias primas en bruto. ?Dientes de sierra? Sin embargo, desde la puesta en marcha del Espacio Comercial en 2004 hasta 2008, año anterior a la paralización del sector a nivel mundial, se registró un incremento de las exportaciones del 6,18%, hasta los 57,41 millones de euros. Esta evolución alcanzó su nivel más alto en 2007, con un crecimiento cercano al 10%, hasta los 63,06 millones de euros. Tras ese ejercicio, las ventas en el exterior retrocedieron casi un 9% en 2008, hasta situarse en niveles similares a los de 2005. Nº 167 Abril 2010

Página 103 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010