Qué
Cuándo

Página 102 del número 167, de abril de 2010

102-103-moda jornada 16/3/10 10:01 Página 2 Begoña Hernández, viceconsejera de Economía -en el centro-, durante la II Edición de las Jornadas Marca y Moda. textil de nuestra comunidad autónoma, contó con la presencia de Begoña Hernández, viceconsejera de Economía; Ana González, directora creativa de la firma Ana Locking; Xavier Carbonell, director de Responsabilidad Social Corporativa de Mango; Fernando Maudo, director general en España de vente-privee.com; Esther Oro, countr y manager España y Portugal de la multinacional Marc O´Polo; Silvia Salvador, cofundadora y directora creativa de la firma de origen palentino asentada en Berlín (Alemania) Potipoti; y Jacob Varela, cofundador y director comercial de Felipe Varela. Nuevas tecnologías Las jornadas se enmarcan como un espacio de reflexión multidisciplinar en el que se dan cita estudiantes de diseño, jóvenes diseñadores y empresarios para dar a conocer las nuevas estrategias que rigen el sector a nivel nacional e internacional. En este caso, se pretendió mostrar cómo las nuevas tecnologías, en especial el entorno web y sus aplicaciones a la moda, representan un nuevo método de promoción y distribución. El objetivo fue ofrecer un programa adaptado a la coyuntura que atraviesa el sector en Castilla y León y mostrar nuevas vías de promoción de las marcas. De hecho, uno de los mayores retos de esta industria ha sido su adaptación a la era 2.0, al convertirse Internet en un elemento clave para el desarrollo del sector y sirviendo como herramienta complementaria a las tradicionales. La web es un espacio global al que se puede acceder desde cualquier parte del mundo y en la actualidad todas las grandes firmas poseen un portal adaptado a varios mercados. Se trata de una nueva herramienta de distribución directa, sin intermediarios, que ofrece posibilidades de acceso global, expansión de la demanda, reducción de costes, inmediatez de servicio, menor infraestructura, entre otras ventajas. La directora creativa de Ana Locking centró su intervención en el nuevo contexto para las empresas de moda y que éstas deben estar preparadas para afrontar los continuos procesos de cambio. Según González, estamos ante un nuevo consumidor que desea interactuar, relacionarse y ser parte activa en la creación de marca. Por su parte, Carbonell y Maudo mostraron desde un punto de vista sociológico y tecnológico la necesidad por parte de las firmas de adaptar su estrategia de comercialización a uno o varios mercados, países o grupos sociales. Casos de éxito La jornada finalizó con una mesa redonda bajo el título Casos de éxito: tres modelos de negocio, tres perspectivas de futuro, en la que compartieron sus experiencias Oro, Salvador y Varela, con diferentes puntos de vista: el de la marca que acaba de aterrizar en el mercado español; el de la compañía con capital 100% nacional con producción nacional e implantación del negocio fuera de nuestras fronteras; y el de una enseña que se ha reinventado para adaptarse a su crecimiento. Nº 167 Abril 2010

Página 102 del número 167, de abril de 2010
Número 166Número 167, de abril de 2010Número 168

Número 167, de abril de 2010