Página 63 del número 164, de enero de 2009
64-65 breves2 siap 64 65 17/12/09 10:26 Página 1 actualidad De Guindos defiende la fusión entre cajas de distintas regiones obra social tenga órganos de gobierno distintos a los de la gestión económica. Al acto asistieron también el presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida; los diputados populares Ana Torme y Vicente Martínez Pujalte; y el asesor del Banco de España Luis Linde. En esta misma línea, Martínez Pujalte destacó la relevancia que han adquirido en los últimos meses las operaciones entre cajas, que suponen el 50% del sistema financiero español. ?En la actualidad, hay mucho ruido en torno a las posibilidades que ofrecen la integración o la unión; sin embargo, cada entidad debe partir de un plan de negocio propio y definir lo que quiere ser de mayor. No hay recetas generales?, explicó el parlamentario popular. Además, el diputado reconoció que 2010 será un año en el que se producirán ?numerosos? movimientos en este ámbito ?en los que esperamos que tanto el Gobierno central como el Banco de España no tomen posiciones que generen incertidumbre?. En este sentido, Martínez Pujalte hizo especial hincapié en la dimensión de las entidades de ahorro: ?el tamaño no garantiza nada por sí mismo, una caja puede tener vocación de ser pequeña?. De izquierda a derecha, Vicente Martínez Pujalte, diputado nacional del PP; Luis de Guindos, socio responsable de Servicios Financieros de PricewaterhouseCoopers; Juan Carlos de Margarida, presidente del Colegio de Economistas de Valladolid; Ana Torme, diputada nacional del PP; y Luis Linde, asesor del Banco de España. ?No entiendo los corralitos autonómicos, pues son decisiones únicamente vinculadas a las estrategias empresariales de cada sociedad?. Así de contundente se mostró Luis de Guindos, ex secretario de Estado de Economía en el segundo mandato de José María Aznar y socio responsable de Ser vicios Financieros de PricewaterhouseCoopers, el pasado mes de noviembre durante la presentación en la sede de la Cámara de Comercio de Valladolid del libro Pasado, presente y futuro de las cajas de ahorro, cuando planteó la fusión entre entidades de distintas regiones. Asimismo, aprovechó su intervención para recordar la necesidad de mejorar la dirección corporativa de las cajas mediante una mayor profesionalización e independencia, ?sin influencias políticas?, y apuntó la opción de que la Gas Natural inaugura en Almazán una planta de tratamiento de purines para producir electricidad El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el director de Zona Norte de Distribución de Gas de Gas Natural, Jesús López de Andrés, inauguraron en diciembre la nueva planta de tratamiento de purín porcino, en la que la compañía ha invertido 15 millones de euros. En este proyecto, el calor producido en el proceso de generación de electricidad es aprovechado en un procedimiento industrial para higienizar, desodorizar y deshidratar 105.000 toneladas de purín porcino al año. Una vez tratado, éste se transforma en agua depurada que puede volver a utilizarse y en abono destinado al uso agrícola. Este proceso evita la contaminación a acuíferos, contribuye a proteger el medio ambiente, produce un ahorro de energía primaria y genera empleo en la comarca. La planta, de 14,8 MW de potencia, genera la energía equivalente al consumo anual de más de 34.000 viviendas. Divisa IT gestiona el centro de procesos de datos de Arroyo Divisa IT ha diseñado y gestiona el nuevo centro de proceso de datos del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, con el que el consistorio vallisoletano pretende mejorar los ser vicios telemáticos a los ciudadanos, a través de la novedosa tecnología de vir tualización como estrategia global para garantizar la gestión eficaz de su infraestructura de tecnologías de la información. La aplicación de ser vicios vir tualizados, almacenamiento compar tido, alta disponibilidad y gestión integrada de seguridad se traducen en un ahorro de costes, espacio, tiempo y consumo energético, al tiempo que garantiza una infraestructura preparada para hacer frente a amenazas y contingencias. Nº 164 Enero 2010
