Página 80 del número 163, de diciembre de 2009
80-81efcl 17/11/09 80 81 14:34 Página 1 empresas Más de los 50 mayores empresarios familiares de la región aumentan su aportación patrimonial al negocio por la crisis EFCL insiste en las reformas estructurales como reducir la presión fiscal, vincular los salarios a la productividad y controlar el déficit público e ha cumplido un año desde que Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) presentase a la Junta una batería de medidas para hacer frente a la crisis, cuya virulencia, a la que no han escapado los negocios familiares de nuestra comunidad autónoma, ha obligado a una actualización de estas propuestas, planteada el pasado mes de noviembre tras valorar su impacto en el último ejerci- S José Santiago Vega, presidente de EFCL. cio y después de realizar una encuesta entre las compañías que integran la asociación. José Santiago Vega, presidente de EFCL, señaló: ?las medidas adoptadas hasta ahora por las administraciones no han sido suficientes. Estamos preocupados por la crisis y la mejor muestra de ello es que hemos presentado tres documentos en un año con propuestas clave que entendemos necesarias para mejorar?. Respecto a los dos informes anteriores, fechados en noviembre de 2008 y marzo de 2009, Vega señaló que el Gobierno autonómico trabaja en un 40% y en un 80% de las cuestiones planteadas en cada uno de ellos, respectivamente. El presidente de la agrupación mostró la ?inquietud? de los asociados ante la actual coyuntura económica y sobre todo por el ?goteo? en la pérdida de empleo. De hecho, aseguró que más de un 50% de las compañías de EFCL -constituida por cien grupos- ha incrementado su aportación patrimonial familiar al negocio, para constatar que ?estamos haciendo todo lo posible y más para mantener el compromiso con esta tierra, los proyectos y puestos de trabajo?. Por ello, Vega incidió en el cariz estructural de estas propuestas de mejora, entre las que destacó la conveniencia de que los protocolos familiares adquieran rango documental como una garantía más para avalar la financiación de proyectos empresariales y que las entidades de ahorro puedan validarlo con las mismas condiciones que un plan de negocio. A nivel fiscal, el presidente de EFCL se mostró satisfecho con el resultado de la entrevista mantenida con la consejera de Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo, si bien señaló que en este sentido, ?es poco lo que el Gobierno autonómico puede hacer?. Subrayó el mantenimiento de las bonificaciones fiscales conseguidas en los últimos ejercicios, en especial en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Asimismo, a nivel estatal solicitó, como ya hiciera el Instituto de Empresa Familiar (IEF), la reducción en cinco puntos del Impuesto de Sociedades y aprobar la exención fiscal de la reinversión de beneficios ?para aproximar la presión impositiva que soportan las empresas españolas a la media de la UE?. La subida del IVA para 2010 hace que sendos planteamientos tengan ?más sentido que nunca?. Cotizaciones a la seguridad social En el apartado laboral, EFCL pide la disminución en dos puntos de las cotizaciones que las empresas pagan por sus trabajadores a la Seguridad Social, ?cuyo coste para las compañías de nuestro país es del 24% frente al 18% en Europa, con la consiguiente pérdida de competitividad que eso supone?, explicó Vega; vincular salarios a productividad; promover una nueva legislación en materia de absentismo laboral; trasladar los festivos a viernes o lunes; y coordinar los calendarios escolar y laboral. También instó a contar con mayor facilidad para adaptar horarios y turnos de trabajo en función de las necesidades de producción y demanda. Nº Diciembre 163 2009
