Página 79 del número 163, de diciembre de 2009
74-79viveros empresas 17/11/09 13:05 Página 6 Vivero de Empresas de Valladolid. tas áreas de gestión empresarial, como fiscalidad, subvenciones y orientación jurídica, entre otras. Además, las instalaciones cuentan con aulas de formación, salas de reuniones y zonas de administración de uso común. En la actualidad, doce negocios pertenecientes principalmente al sector servicios tienen su sede en este complejo. Para su construcción, la institución cameral contó con la colaboración del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), el Ayuntamiento de Soria, el Patronato para el Desarrollo Integral de Soria, la Fundación Instituto Cameral de Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), Caja Duero y Caja Rural de Soria. Valladolid La capital del Pisuerga cuenta con un Vivero de Empresas desde el año 2005, en el que se ubican cerca de una treintena de empresas. El edificio ofrece 41 módulos con una superficie media de 20 metros cua- drados amueblados y equipados con iluminación, calefacción y conexión telefónica y de banda ancha. Además, en sus cuatro niveles el recinto permite a los emprendedores usar sus salas de reuniones y de espera, recepción y departamento de administración, así como los servicios de conserjería, fotocopiadora y fax. El enclave promovido por la Cámara de Comercio de Valladolid contó con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, que cedió los terrenos, la aportación económica inicial de Caja España, que mantiene su colaboración mediante el abono de parte del coste del alquiler de las instalaciones, y los fondos Feder gestionados por Incyde. Esta iniciativa va dirigida a empresas de nueva creación o con menos de dos años de antigüedad, quienes deben presentar un plan de viabilidad. Además, se tienen en cuenta los proyectos y los planes de negocio asesorados por los expertos de la citada institución cameral y que sus promotores hayan participado en cursos de Incyde. Nº 163 Diciembre 2009
