Página 20 del número 163, de diciembre de 2009
20-21opi cajas 20 21 17/11/09 12:15 Página 1 opinión Brindis sin ?Vega Sicilia? Alberto Cagigas Director de Castilla y León Económica n febrero de 2003, el anterior director general de Caja de Burgos, José María Achirica, afirmó ante la Prensa sobre una posible fusión entre las entidades de ahorro de Castilla y León: ?si mezclas Vega Sicilia con vinagre, al final sale vinagre?. El histórico ejecutivo burgalés sacaba así pecho por los ratios de su entidad, la más eficiente del sector y una de las más productivas. Eran otros tiempos donde todas las magnitudes del balance crecían por encima de los dos dígitos: beneficios netos, activos totales, inversión crediticia, márgenes; nada que ver con la dura realidad de 2009. Aquellas palabras de Achirica, quien también llegó a afirmar que no se fusionarían ?ni por real decreto?, fueron premonitorias. Seis años después, el consejo de administración de la caja burgalesa rechazó por unanimidad mezclarse con las dos mayores entidades de ahorro de nuestra tierra, al considerar que tienen menos calidad -financiera, se entiende- que un Don Simón. E porque han existido presiones por tierra, mar -mejor dicho, río- y aire. En este episodio, los responsables del PP y PSOE de Castilla y León han demostrado su incapacidad para sacar adelante una gran caja con un fuerte músculo financiero, en vez de la entidad resultante, que deberá de entrenarse con el Banco de España para eliminar michelines -sobra estructura y plantilla- y mejorar su silueta financiera. Si de verdad quieren demostrar que no existe injerencia política en estas entidades de ahorro, que eliminen la presencia de todos los cargos políticos de sus consejos de administración, pues la mitad de los 51 miembros de estos tres órganos de gobierno están vinculados a la política. Menos mal que no hay injerencia política, pues tenemos desde presidentes de diputaciones hasta alcaldes, pasando por procuradores, diputados provinciales y concejales, algunos de los cuales posee una formación económica de tal calado que le inhabilita hasta para ser presidente de su comunidad de vecinos, según me confesó consternado un directivo. PP y PSOE deben reconocer que no han podido imponer ni el Grupo Cajas de Castilla y León, aquel primer proyecto para agrupar a las seis entidades; ni después la versión descafeinada con una integración a Fracaso de todos El rotundo descalabro de esta operación a tres bandas es un fracaso de todos. Empecemos por nosotros mismos, es decir, los medios de comunicación. En este proceso, casi toda la Prensa se ha tirado al monte para ver quién era más abertzale al defender con visión miope los supuestos intereses de cada provincia. Al eslogan de Nueve provincias, una Comunidad, hay que añadir: y decenas de medios de comunicación apelando a las vísceras localistas, a la boina. ¿Sus lectores y oyentes demandan esa información sesgada hacia el tribalismo o son los propios medios los que despiertan ese sentimiento ultramontano para arañar unos porcentajes de audiencia en plena caída de los ingresos publicitarios por la crisis económica? Mucho hablar de la vertebración de nuestra región, mucho escribir sobre la necesidad de coser el mapa regional, para al final primar la óptica aldeana. Bienvenidos a los reinos de Taifas mediáticos. Otros que no salen bien parados de esta abortada operación tripartita son los políticos. Esos mensajes de que la resolución final demuestra la independencia de los consejos de administración son brindis al sol, Nº Diciembre 163 2009
