Qué
Cuándo

Página 109 del número 163, de diciembre de 2009

104-110D.O. 17/11/09 13:13 Página 5 2,1 millones de euros, sin tener en cuenta su posterior venta al público en los establecimientos minoristas. Desde la creación de este Consejo Regulador en septiembre de 2009, se han certificado 3,95 millones de kilos de carne procedentes de un total de 17.731 animales. El 55% de esta producción corresponde a ternera lechal; mientras que el 40% a la variedad pastera; y el 5% a autóctona. Cada uno de estos tipos tiene su propio mercado, de forma que el primero se comercializa principalmente en Castilla y León; el segundo está destinado a la Comunidad Valenciana y Cantabria; y el tercero se exporta en su mayoría a Portugal. del 25%. A continuación, se sitúan Soria (10%), Valladolid (8%) y Palencia y Segovia, con el 7% cada una. Cierran la tabla Salamanca (5%), León (3%) y Ávila, que supone el 0,31% del total de lechazos protegidos por este consejo regulador. En la actualidad, están inscritas a este Consejo Regulador 554 ganaderías, 70 operadores y 22 mataderos, que cerraron el pasado ejercicio con 123.799 lechazos protegidos, un 2% más que en 2007. El principal mercado de este producto es Castilla y León, seguido del País Vasco, Cataluña, Madrid, Andalucía, Alicante y Valencia. Marca de Garantía Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina apuesta por la calidad La Cooperativa Montaña Palentina, constituida por un grupo de ganaderos de esta comarca del norte de la provincia de Palencia en 1996, es la sociedad que ha desarrollado un proyecto para la obtención de un marchamo de calidad para su carne que dos años más tarde se concretó en la concesión de la Marca de Garantía Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina. El reto de esta iniciativa era aprovechar los recursos naturales de este enclave geográfico y su transformación en un recurso de máxima calidad, así como contribuir al desarrollo socioeconómico de la citada comarca. Carne de Morucha y Ternera Charra crean la IGP Carne de Salamanca Desde su creación, la Indicación Geográfica Protegida Carne de Morucha de Salamanca ha registrado un crecimiento continuado, que en los últimos cuatro años se ha potenciado gracias a la comercialización en común a través de cooperativas, un sistema que permite acoplar la oferta a la demanda, al tiempo que homogeneiza la producción al contar con una alimentación idéntica para todas las explotaciones. En este sentido, Alfredo Martín-Cubas Fernández, presidente del Consejo Regulador, señala que se está dando un paso más con la integración en la nueva IGP Carne de Salamanca de esta marca de garantía y la de Ternera Charra, que será efectiva en 2010. En la actualidad, la IGP Carne de Morucha de Salamanca acoge a 153 ganaderías inscritas, así como cuatro mataderos y otras tantas salas de despiece. Las estimaciones para 2009 apuntan a que se sacrificarán un total de 1.660 animales, lo que supone 429 toneladas de carne protegida y unas ventas de casi 1,39 millones de euros, un 8% más respecto al año anterior. Ternera de Aliste genera una ventas mayoristas de 2,1 millones de euros al año La Marca de Garantía Ternera de Aliste cuenta con 154 operadores, de los que 110 son ganaderos, tres mataderos, cuatro mayoristas y 37 carniceros. Con una cabaña de 3.500 vacas nodrizas y 2.000 canales certificados al año, este marchamo representa al 20% del sector ganadero vacuno de carne; el 75% de las industrias autorizadas para el sacrificio; y el 23% de las canales de vacuno procedentes y sacrificadas en Zamora. La producción comercializada bajo este marchamo de calidad supone cada año Nº 163 Diciembre 2009

Página 109 del número 163, de diciembre de 2009
Número 162Número 163, de diciembre de 2009Número 164

Número 163, de diciembre de 2009