Qué
Cuándo

Página 110 del número 163, de diciembre de 2009

104-110D.O. 110 111 17/11/09 13:13 Página 6 sector agroalimentario Su privilegiada situación, en la vertiente castellana de la Cordillera Cantábrica, permite la producción de una carne de vacuno de alta calidad, gracias a las peculiares condiciones climáticas, la riqueza de pastos naturales, una altitud de hasta 1.400 metros y el mantenimiento de las formas tradicionales del manejo del ganado. El sistema de producción es extensivo, por lo que la carne se obtiene directamente del proceso de cría del ganado siguiendo ciclos naturales. En la actualidad, en el registro de este sello de calidad están inscritos 23 ganaderos y 16 carniceros y la producción sigue un incremento constante, con 250 toneladas en 2008 y la previsión para 2009 y 2010 de 280 y 320 toneladas, respectivamente. Los mercados son Castilla y León y Cantabria, si bien las perspectivas apuntan a su ampliación para alcanzar Madrid, País Vasco y Levante. Crecen las ventas de Pan de Valladolid En 2008 se comercializaron 657.403 unidades de Pan de Valladolid, de las que el 58% corresponde a hostelería, un sector que consume el formato de ración de 80 gramos, y el resto a las hogazas y barras de 340 gramos destinadas a los puntos de venta para particulares. Estas cifras suponen un incremento del 13% en el primero de los segmentos y de casi el 20% en el segundo. Por su parte, hasta el mes de septiembre de 2009, esta Marca de Garantía, que fue la primera en Europa en registrar este alimento, ha crecido un 9% sobre el mismo período del año pasado. La Marca de Garantía Pan de Valladolid, que reúne las variedades de canteros, de cuadros, de polea, lechuguino, blanca o fabiola, rústico y de riche, agrupa a cuatro grandes empresas de la provincia que utilizan harina con unas características definidas y molturadas en fábricas de Castilla y León, masa madre, centeno en rústico y riche, fermentaciones más largas y sello en masa. Los principales mercados de las cerezas y manzanas reineta del Valle de Las Caderechas Las cereza y manzanas reineta producidas en el burgalés Valle de Las Caderechas -formado por las localidades de Aguas Cándidas, Cantabrana, Oña, Padrones de Bureba, Rucandio y Salas de Bureba- se agrupan en una misma marca de garantía que asegura que han sido cultivadas, recolectadas y comercializadas cumpliendo unos exigentes parámetros de calidad y respeto al medio ambiente. Además de la propia provincia, sus principales mercados se encuentran en el País Vasco y Cantabria. La producción anual de las cerezas acogidas a esta marca de garantía, que agrupa a 26 productores y 19 almacenistas, alcanza los 250.000 kilos recogidos en las 48 hectáreas de cerezos registradas. Las variedades más extendidas son la fresona y la negra tardía, aunque también se aceptan otras, como burlat, stark hardy giant, summit, sunburst, lapins, rainier, van y guinda. En cuanto a las manzanas reineta, este marchamo recolecta cada año cerca de 250.000 kilos procedentes de 16 agricultores con 26 hectáreas. Asimismo, están adscritos 13 almacenistas. Su principal característica, ya sea de las variedades blanca o gris, es su sabor intenso y su herrumbre superficial, que constituye una garantía de su origen. Mantequilla de Soria abarca cinco ganaderías La primera Mantequilla de Soria certificada bajo el marchamo de Denominación de Origen Protegida inició su comercialización en abril de 2007. En ese primer ejercicio se preveía una producción de 61.000 kilos, si bien la inscripción de una nueva ganadería en mayo propició un incremento hasta los 72.668 kilos de producto. El pasado ejercicio, la cifra alcanzó los 87.344 kilos y en los diez primeros meses de 2009 se han vendido etiquetas equivalentes a 67.413 kilos de mantequilla repartidos en sus tres variedades: un 62% natural y el resto corresponde a partes iguales para dulce y salada. Son cinco las ganaderías inscritas, que acaparan los 3,4 millones de litros de leche destinados a la elaboración de este producto. También son cinco los operadores que elaboran la Mantequilla de Soria Dulce, mientras que la natural y salada es elaborada en su totalidad por Productos de Calidad Cañada Real, la única industria láctea inscrita. En la actualidad, la Mantequilla de Soria con Denominación de Origen Protegida se destina al mercado nacional y se vende en tiendas delicatessen y en grandes superficies. Nº 163 Diciembre 2009

Página 110 del número 163, de diciembre de 2009
Número 162Número 163, de diciembre de 2009Número 164

Número 163, de diciembre de 2009