Página 70 del número 162, de noviembre de 2009
pag70-71 70 71 20/10/09 18:35 Página 1 innovación La I+D+i salta nuestras fronteras Castilla y León ya cuenta con 112 empresas, once centros de innovación, 82 grupos universitarios y una asociación como potenciales socios en programas internacionales de transferencia tecnológica a I+D+i es el principal eje de actuación del II Plan de Internacionalización de Castilla y León 2008-2011, que se desarrolla a través de nueve líneas de trabajo: transferencia de tecnología internacional, redes de innovación internacionales y europeas, promoción de programas, plataformas tecnológicas y tecnologías conjuntas, acuerdos con instituciones, participaciones en ferias y congresos, asistencia a misiones sectoriales en países y áreas geográficas objetivo, colaboraciones con centros de I+D+i internacionales de alto nivel y acciones de apoyo personalizado a la cooperación internacional en esta materia. La Fundación ADEuropa es la encargada de difundir estas iniciativas entre las empresas, principalmente entre pymes, centros tecnológicos y universidades de la región. En su propósito de conseguir la transferencia de tecnología fuera de nuestras fronteras, esta entidad dependiente de la Consejería de Economía y Empleo ha conseguido captar el interés de 112 compañías, once centros de innovación, 82 grupos universitarios y una asociación de Castilla y León hacia las oportunidades tecnológicas existentes en Europa. Para ello, ha puesto en marcha un sistema de información personalizado con el fin de que cada organismo reciba únicamente las actuaciones que mejor se adapten a sus necesidades. Además, ha realizado labores de asesoría y apoyo, así como un seguimiento de todo el proceso, desde la primera muestra de interés hasta la firma del acuerdo. Este programa se enmarca dentro de la Red Europa Empresa, una iniciativa promovida por la Comisión Europea para favorecer el crecimiento y la competitividad del tejido productivo formada por alrededor de 600 organizaciones en más de 40 países. En concreto, de las 3.931 propuestas tecnológicas registradas a través de este mecanismo, 2.454 han sido divulgadas entre entidades de Castilla y León. En la actualidad, están en proceso tres acuerdos de transferencia de tecnología internacional, actuaciones a las que desde 2009 se suma la identificación de la oferta y la demanda tecnológica regional para potenciar el L intercambio con empresas líderes en Europa. Otra de las actividades desarrolladas en este apartado es la promoción de la jornada conocida como Brokeage events, que permite el establecimiento de contactos, la búsqueda de socios y la firma de convenios, entre otros. La participación en redes de I+D+i internacionales y europeas es una de las actuaciones más destacadas de este Plan, ya que busca posicionar a nuestros negocios y entidades en el más alto nivel del contexto europeo. La Fundación ADEuropa está presente en ERRIN, cuyo objetivo es promover la innovación como pilar básico de crecimiento económico de sectores como biotecnología, salud, energía y financiación; Plataforma Pin-Sme, vinculada a las tecnologías de la información y las comunicaciones; Eurada, de la que forma parte la Agencia de Inversiones y Servicios y que potencia el desarrollo empresarial a través del intercambio de buenas prácticas y la cooperación transnacional entre sus miembros; y Consejo Europeo de Biorregiones. Además, colabora en Nereus, que promociona el sector de la aeronáutica y el espacio; Euroteleserv, relacionada con los servicios del Sistema Global de Navegación por Satélite; Galactea-Plus, dedicada a la potenciación de empresas del noroeste de España; y Red Pymera, que impulsa la participación de las pymes en el Programa Marco de I+D de la Unión Europea. Presencia en programas europeos En 2007, la Fundación ADEuropa creó la Unidad de Identificación y Seguimiento de Consorcios Europeos para facilitar la inclusión de las administraciones públicas y las compañías castellanas y leonesas en programas europeos de I+D+i. El objetivo es involucrar en 2013 a 300 agentes de la región en este tipo de acciones. Desde su constitución, este servicio ha estudiado alrededor de 3.500 propuestas, de las que cerca de 450 han sido consideradas prioritarias. Asimismo, ha recibido 271 perfiles de entidades interesadas en tomar Nº Noviembre 162 2009
