Página 69 del número 162, de noviembre de 2009
pag69 20/10/09 17:27 Página 1 Un aliado para los potenciales emprendedores Las diez Ventanillas Únicas Empresariales de Castilla y León apoyan en una década la creación de más de 10.300 negocios con una plantilla conjunta de casi 20.000 empleados astilla y León es la comunidad autónoma pionera en la puesta en marcha de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) en 1999 en la ciudad de Valladolid y además también es la primera en número, ya que cuenta con diez, una en cada capital de provincia más la de Miranda de Ebro (Burgos). Las VUE se han consolidado como punto de referencia para los emprendedores castellanos y leoneses. Hasta el 30 de abril de 2009, en nuestra región se gestionaron a través de esta vía más de 25.800 expedientes, que han supuesto la constitución de 10.309 empresas y la creación de casi 20.000 puestos de trabajo desde la inauguración de este servicio. Esta iniciativa, dependiente de las Cámaras de Comercio e Industria con la colaboración de las administraciones estatal, regional y local, consiste en la creación de centros en los que se prestan servicios de información, atención y tramitación administrativa orientados a la constitución de empresas, principal- C mente pymes. De este modo, sirven como impulso de la actividad empresarial, potencian la creación de sociedades y simplifican y agilizan los trámites burocráticos en la apertura de un negocio. Se ofrece información general sobre creación de empresas, orientación personalizada acerca de los trámites específicos de cada proyecto empresarial y seguimiento individualizado de las gestiones realizadas para la puesta en marcha de una sociedad. La Junta de Castilla y León ha aprobado destinar casi 90.000 euros a diez Cámaras de Comercio de Castilla y León para financiar los gastos de sus VUE. La de Valladolid recibe 17.000 euros; seguida por Soria, con 14.634; Segovia, con 11.645,75; Palencia y León, que perciben 10.466,56 y 10.000 euros, respectivamente; Ávila, con 8.073,56; Burgos, con 6.181,39 euros; Zamora, a la que se destinan 6.000 euros; Salamanca, con un importe de 4.250 euros; y Miranda de Ebro, con 1.873,86 euros. Nº 162 Noviembre 2009
