Página 71 del número 162, de noviembre de 2009
pag70-71 20/10/09 18:35 Página 2 parte de la iniciativa y se han presentado 66 proyectos a diferentes convocatorias, con la implicación de 46 entidades de Castilla y León. La Fundación ADEuropa fomenta también la participación en programas bilaterales como Eureka, con países europeos; Iberoeka, con Iberoamérica; Chineka, con China; Canadeka, con Canadá; ISI, con La India; y KSI, con Korea. En esta misma línea, la Junta de Castilla y León ha reconocido 41 plataformas nacionales y otras 37 europeas que puedan ser relevantes para reforzar la internacionalización regional, sobre las que ha elaborado informes de su situación actual, sus características, así como las actividades que organizan. El cometido de esta acción es la puesta en marcha de actuaciones tecnológicas conjuntas. Asimismo, la Fundación ADEuropa reforzará los lazos de colaboración entre nuestra comunidad autónoma y las áreas europeas más activas en el campo de la I+D+i. En este sentido, el pasado mes de febrero realizó una visita a Brandeburgo (Alemania) en la que se mantuvieron reuniones con la delegación del Ministerio de Economía alemán en la zona, la Agencia de Desarrollo de Brandeburgo (ZAB) y Geokomm Networks. Durante estos encuentros, ambas regiones presentaron su organización en política sectorial y de innovación y sus sectores estratégicos. En junio de este mismo año, se establecieron relaciones con East Midlands, en Reino Unido, y en los próximos meses se sellarán acuerdos con Västra Götaland (Suecia), la zona norte de Portugal, Mydi-Pyrinees (Francia), Emilia Romagna (Italia), Maloposka (Polonia), Bruselas (Bélgica) y Tartu (Estonia). Además, la Fundación ADEuropa acude a los eventos europeos más relevantes en innovación, como los Brokerage events, especializados en la transferencia de tecnología; misiones sectoriales a países y áreas geográficas objetivo; y ferias y congresos. Acuerdos de colaboración La colaboración con centros de I+D+i del más alto nivel es otro de los programas destacados dentro del Plan de Internacionalización. Así, pretende fijar intereses conjuntos para incentivar la participación de las entidades castellanas y leonesas en proyectos europeos y desarrollar acciones formativas de recursos humanos especializados a través de estancias en el extranjero. A lo largo de 2009, se han celebrado alrededor de 120 reuniones para materializar estos objetivos y canalizar los intereses regionales mediante un servicio de asesoramiento personalizado apoyado en experiencias anteriores y en el potencial de cada compañía. Nº 162 Noviembre 2009
