Página 47 del número 162, de noviembre de 2009
pag46-47 20/10/09 17:16 Página 2 peos Food Cluster Initiative y Food Valley Conference. Otra de las acciones destacadas es la constitución de un consorcio regional para la elaboración y presentación de una propuesta de proyecto de I+D+i al Programa Adelanta. Además, el primer gran reto de Vitartis es organizar un Congreso Internacional de Biotecnología en el primer trimestre de 2010 y otra de sus aspiraciones es enlazar con el resto de clusters y asociaciones de alimentación y biotecnología alimentaria a nivel mundial y especialmente de la UE. Objetivos Los objetivos de Vitartis son promover el crecimiento y la competitividad de los sectores biotecnológico y agroalimentario y de sus empresas; fomentar la transferencia de tecnología y principalmente biotecnología entre los centros de investigación hacia la industria agroalimentaria; fortalecer los mecanismos de colaboración entre empresas de ambos ámbitos; situar a Castilla y León a la vanguardia española y europea en biotecnología agroalimentaria; apoyar a las empresas en el desarrollo de estrategias de mercado e impulsar las iniciativas internacionales; y garantizar el acceso a formación e información de los agentes de esta especialidad. La constitución de Vitartis tiene, en palabras de su presidente, una trascendencia fundamental para el sector alimentario castellano y leonés. ?Nuestra comunidad autónoma es un referente en este ámbito y por eso debe subirse al carro del desarrollo de productos innovadores que demandan los clientes. Hay empresas que ya realizan esa labor, pero la razón de ser de Vitartis es agrupar al sector y diseñar un plan estratégico?, señala Moro. Romper barreras Castilla y León no ostenta el liderazgo nacional en el campo de la biotecnología agroalimentaria, pero sí tiene un interesante potencial, según explica el presidente de Vitartis, Carlos Moro: ?si analizamos el ámbito europeo, quizá nos encontremos un poco más retrasados, porque la incorporación de la I+D+i al tejido empresarial español es más tardío?. Moro apunta que la ordenación que se producirá en el sector en Castilla y León con la puesta en marcha de esta iniciativa producirá efectos positivos. ?Tenemos todas las bases para avanzar en el campo de la I+D+i, contamos con instrumentos financieros, fondos de la UE y el apoyo de todas las administraciones. El handicap viene por la propia idiosincrasia de nuestra tierra, apegada a excelentes productos tradicionales, pero en muchos casos exentos de innovación. Hay que romper esas barreras y adoptar una actitud de creación e innovación. Lo que queremos es que se incorporen el mayor número de empresas a Vitartis, pues éste es un punto de colaboración, no de competencia?, señala Moro. Nº 162 Noviembre 2009
