Página 46 del número 162, de noviembre de 2009
pag46-47 20/10/09 17:16 46 47 Página 1 empresas Constituida Vitartis, la primera asociación de biotecnología agroalimentaria de Castilla y León Está formada por trece empresas, cuatro universidades y dos centros tecnológicos El futuro de las empresas se encuentra cada vez más ligado al desarrollo de nuevos productos y que éstos sean funcionales. La UE apuesta por la I+D+i y si no nos ponemos las pilas, podríamos perder el tren que está pasando ahora y al que nosotros nos hemos subido?. Son palabras de Carlos Moro, presidente de Vitartis, la primera asociación de biotecnología agroalimentaria de Castilla y León, que explica la importancia que tiene la innovación, el desarrollo y la investigación en ? Abro Biotec, Panibérica de Levaduras, Verbia Nanotechnology, Hispanagar, Bioges-Starters, Cartif, Bodega Matarromera, Cetece, Emesa, Fundación General de la Universidad de Burgos, Galletas Gullón, Fundación General de la Universidad de Valladolid, Dulces y Conservas Helios, Fundación General de Universidad de León, Grupo Dibaq, Grupo Siro, Inbiotec, Laboratorios Jiménez y Universidad de Salamanca. En la actualidad, se están incorporando nuevos miembros a la asociación, cuya sede se encuentra en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). Existen dos tipos de empresas dentro de este cluster, las alimentarias que trabajan en el ámbito biotecnológico y las de biotecnología aplicada. Moro destaca la incorporación a este proyecto de ?actores clave?, como la práctica totalidad de centros tecnológicos vinculados a este área y todas las universidades públicas de Castilla y León. Hasta el momento, los representantes de Vitartis han mantenido reuniones bilaterales con las consejerías de Economía y Empleo y Agricultura y Ganadería; y en breve lo harán con Educación y Medio Ambiente. Iniciativa de la Dirección General de Industria De izquierda a derecha, Carlos Moro y Cristina Ramírez, presidente y secretaria técnica de Vitartis, respectivamente. los negocios. El reto de esta asociación es aprovechar las sinergias existentes entre el emergente sector biotecnológico y la potente industria agroalimentaria de nuestra comunidad autónoma. Este cluster tiene, para Moro, ?una gran trascendencia, porque de aquí están saliendo productos innovadores que están llegando o llegarán al mercado. Dentro de la asociación existen ejemplos punteros a nivel mundial y el reto es que haya muchos más?. Vitartis está constituido por trece empresas agroalimentarias y biotecnológicas, cuatro universidades y dos centros de investigación de nuestra región: La creación de esta asociación parte de una iniciativa de la Dirección General de Industria de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta, dentro de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-13, que considera a la biotecnología un sector emergente. El plan estratégico diseñado con la ayuda concedida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que se actualiza de forma semestral, contempla acciones, entre las que se encuentran las dirigidas a la internacionalización de la asociación. En este sentido, la primera actuación ha sido la presentación de la agrupación por parte de la Fundación Cartif en Holanda en el marco de los proyectos euroNº Noviembre 162 2009
