Página 34 del número 162, de noviembre de 2009
pag34-37 20/10/09 17:14 34 35 Página 1 sector energético Una sociedad más sostenible El Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de Castilla y León 2008-12 contempla reducir el consumo un 1% al año El Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de Castilla y León 2008-12 (PAEE) contempla unas inversiones inducidas por 80 millones de euros al año. onseguir una reducción del consumo de energía de al menos un 1% cada año de vigencia del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de Castilla y León 2008-12 (PAEE) es uno de los principales retos que recoge este documento, que pretende compaginarse con la Estrategia de Eficiencia Energética de España. El nuevo PAEE es una continuación del desarrollado entre 2002 y 2007, aunque se han ampliado los sectores, ya que el actual contempla industria, transportes, residencial y servicios, equipamientos y ofimática, agricultura, transformación de energía, residuos, innovación, desarrollo y formación, servicios públicos y promoción y difusión. Otros objetivos de este plan son la utilización racional y eficiente de la energía, contribuir a la diversificación de las fuentes energéticas, incrementar el consumo de gas natural, desarrollar nuevas infraestructuras en este ámbito, aumentar la competitividad de las pymes, reducir las emisiones de dióxido de carbono y colaborar con los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto. Los resultados de la aplicación del PAEE 2008-12 para el primer año en nuestra C región son 80 millones de euros en inversiones inducidas, casi 22 millones de euros de ayudas, 200.000 toneladas menos de CO2 emitido a la atmósfera y un ahorro de energía final de 55.000 toneladas equivalentes de petróleo. Algunos ejemplos de las actuaciones que se desarrollarán en cada sector son un Plan Renove de electrodomésticos en el campo de equipamiento residencial y ofimática, dotado con 3,7 millones de euros; renovación de instalaciones de alumbrado público exterior y mejora de infraestructuras de potabilización, abastecimiento y depuración de aguas, con 2,2 millones de euros de fondos; y rehabilitación de la envolvente térmica de edificios existentes, mejora de instalaciones térmicas y de iluminación, apoyo a la construcción de edificios de alta calificación energética y mejora de instalaciones de ascensores en edificios, con un desembolso global de ocho millones de euros. Otras iniciativas tienen que ver con un plan piloto de estaciones de recarga de vehículos eléctricos y la implantación de la certificación energética de edificios de nueva construcción en Castilla y León. Nº Noviembre 162 2009
