Qué
Cuándo

Página 27 del número 161, de octubre de 2009

pag27 22/9/09 08:59 Página 1 Iberaval, la primera SGR de España en obtener la ISO 27001 de Seguridad de la Información La sociedad de garantía recíproca cuenta con un plan para garantizar la continuidad del negocio en caso de incidencias graves beraval se ha convertido en la primera SGR de España en obtener la certificación internacional ISO 27001 de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. Este sello, otorgado por Bureau Veritas, confirma que la sociedad de garantía recíproca cuenta con un plan de contingencias para mantener la continuidad del negocio en el supuesto de incidencias graves y que además cumple escrupulosamente la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. ?Es un hito en el sector?, destaca José Rolando Álvarez Valbuena, presidente de Iberaval, quien asegura que la sociedad ha trabajado durante un año para obtener esta certificación, ?lo que es un plazo récord?, aclara. Con la ISO 27001, Iberaval marca la pauta a otras SGR?s españolas y consigue varios beneficios, como reducir costes mediante la prevención, eliminación y reducción eficaz del nivel de riesgo; optimizar los recursos asignados a la seguridad de la información; aumentar el grado de confianza de stakeholders (partes interesadas en esta actividad); y mejorar su imagen corporativa. ?En definitiva, se trata de optimizar el servicio a nuestros socios?, señala Álvarez Valbuena. En una primera fase, este sistema se ha implantado en los servicios centrales y oficinas comerciales de Iberaval en Valladolid y a I Mayor colaboración con Portugal Los presidentes de Iberaval y de la SGR portuguesa SPGM, José Rolando Álvarez Valbuena y José Fernando Figueiredo, respectivamente, firmaron el pasado mes de septiembre un acuerdo para intensificar su colaboración, que data de 1994, para impulsar la oferta de productos financieros y de fianzas técnicas a las pymes en ambos territorios, establecer instrumentos de apoyo mutuo para fortalecer institucionalmente la expansión de su actividad, aumentar la cooperación, desarrollar nuevos productos y mantener su apoyo a la Red Iberoamericana de Garantías (Regar), entre otras medidas encaminadas a incrementar la instrumentalización de garantías internacionales que potencien la actividad de las empresas. Este acuerdo se rubricó en el marco del XIV Foro Iberoamericano celebrado en Lisboa, al que asistieron cerca de 300 personas de 20 países. En el encuentro participaron Alfredo Herrero, director general de Iberaval, quien moderó la mesa redonda Experiencias y Novedades de los Sistemas de Garantía Latinoamericanos en un Entorno de Crisis; y Álvarez Valbuena, quien intervino en la clausura. Nº Octubre De izquierda a derecha, Enrique Quejido, director gerente de Bureau Veritas España; José Rolando Álvarez Valbuena, presidente de Iberaval; Mercedes Bueno, directora de la consultora en Castilla y León; y Alfredo Herrero, director general de la SGR. continuación se extenderá al resto de sus diez oficinas ubicadas en Castilla y León y Madrid. La ISO 27001, que complementa la certificación ISO 9001 de calidad obtenida por la SGR en el año 2000 de forma pionera en el sector, garantiza que su sistema de gestión está implantado para asegurar la protección de la información frente a la pérdida de confidencialidad, integridad, disponibilidad y legalidad. Evolución de los avales formalizados Este certificado es crucial para demostrar el rigor profesional en la gestión de la seguridad de los sistema informáticos de una sociedad como Iberaval, que cuenta con más de 16.100 socios, de los que cien son protectores (instituciones y entidades financieras) y el resto partícipes (empresas). La SGR de Castilla y León es la primera de España en número de asociados y aglutina el 16% del total de socios de las 22 sociedades de garantía recíproca españolas. Al cierre de agosto del presente ejercicio, Iberaval había formalizado avales por 186,42 millones de euros, donde destacan los productos financieros para apoyar la inversión, como Hipoteca 100, o para circulante, como Fondo Liquidez, cuyos importes representan el 39% del total. En esa fecha, la SGR registraba un riesgo vivo de 612,8 millones de euros, con un alza del 3,5% interanual, repartidos en 15.978 operaciones. 161 2009

Página 27 del número 161, de octubre de 2009
Número 160Número 161, de octubre de 2009Número 162

Número 161, de octubre de 2009