Qué
Cuándo

Página 43 del número 158, de julio de 2009

pag40-43 10/6/09 17:17 Página 4 Naturales Protegidos, el apoyo a las Cartas Europeas de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos y ayudas para que las empresas turísticas consigan el distintivo de procedencia Marca Natural. Orientación hacia el cliente Para poner en práctica la orientación hacia el cliente que constituye el tercer eje del Plan, la Consejería de Turismo ha ideado cuatro programas como son Arquitectura de marca y posicionamiento, Producto turístico, Comunicación al cliente final y Promoción y cooperación comercial. En el primero de los casos, se hará especial hincapié en potenciar la relación directa de la marca con el cliente a través de programas que posibiliten la personalización de la oferta. Además, se incrementará la notoriedad de la imagen de marca turística de Castilla y León y se promoverá en segmentos de producto estratégicos como el turismo cultural, gastronómico, enológico, idiomático o de congresos. Por otro lado, se adaptará la oferta en función de los segmentos de la demanda para amoldar las propuestas a cada tipología de cliente. Asimismo, se potenciará la imagen de nuestra región mediante un refuerzo de las acciones de márquetin dirigidas al cliente final y se impulsará la comercialización del producto turístico adaptado a las nuevas tecnologías y a la realidad de la actual economía turística, mediante la elaboración de un protocolo de actuación comercial que siente las bases en la toma de decisiones con los turoperadores y otros intermediarios del sector. Las claves del Plan Estratégico Los principios básicos sobre los que se apoya el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 20092013 son el enfoque al cliente, que exige la mejora Dinamizar el medio rural El sector turístico en Castilla y León es un conjunto estratégico dentro de la economía regional al ejercer una posición de liderazgo en la creación de desarrollo, mejora la calidad de vida de los municipios y de las personas. Desde la Consejería de Cultura y Turismo conciben al sector como la conservación, promoción y puesta en valor de los innumerables recursos culturales, artísticos y medioambientales con los que cuenta Castilla y León, con el objetivo de materializar su riqueza en actividad económica cuantificable y lograr aunar competitividad y sostenibilidad. La meta del Plan Estratégico es la consolidación del turismo como sector clave para el desarrollo de Castilla y León, por el peso que la economía turística posee en el conjunto de la región, la capacidad para generar actividad y empleo y su potencial de crecimiento, tanto en el mercado doméstico como en el exterior. Para el Gobierno regional, el turismo ha de suponer una de las principales palancas de dinamización de la actividad económica en el medio rural, objetivo que tiene que lograrse desde la cooperación y el consenso con todos los actores involucrados tanto de este sector, como de aquellos otros complementarios que integran la actividad turística de Castilla y León. continua de la cartera de productos, la inmersión de las personas en la cultura del detalle y el desarrollo de la imagen de marca de Castilla y León como destino turístico; la Cooperación y eficiencia para fomentar el trabajo conjunto de las diferentes administraciones públicas y la empresa privada en la búsqueda de beneficios mutuos; la Orientación al cambio, que han supuesto tanto las nuevas tecnologías como el sector transporte para generar nuevas ideas que puedan ser transformadas en prácticas, productos y servicios exitosos en el mercado; la Confianza y compromiso de los inversores en el sector para crear nuevas empresas que generen empleo, sobre todo en los segmentos de mayor categoría; y la Par ticipación de la sociedad que debe estar sensibilizada sobre la impor tancia del sector, así como en el conocimiento de los recursos culturales, artísticos y naturales de su entorno local y regional. En este sentido, se apuesta por fomentar una mayor implicación de la población local en la planificación y gestión del turismo. Nº Julio 158 2009

Página 43 del número 158, de julio de 2009
Número 157Número 158, de julio de 2009Número 159

Número 158, de julio de 2009