Qué
Cuándo

Página 49 del número 157, de junio de 2009

pag49 21/5/09 17:05 Página 1 La empresa familiar ante la recuperación económica: la necesaria internacionalización Juan Corona * a crisis económica que padecemos ha demostrado, entre otras cosas, la solidez de las empresas familiares que, frente a un marco macroeconómico desconocido por lo negativo, han hecho valer algunas de las características que tradicionalmente justifican la importancia del tejido empresarial familiar. La planificación a largo plazo, la contención de los riesgos financieros y su flexibilidad operativa han permitido que muchas empresas familiares estén aguantando la situación, a pesar del indudable impacto negativo provocado por la caída de la demanda. Sin embargo, y sin negar la utilidad de echar un vistazo al pasado para conocer y evitar repetir las causas de la actual crisis, el pensamiento empresarial debe dirigirse en estos momentos esencialmente hacia un objetivo positivo: cómo conseguir acelerar la recuperación económica y garantizar un crecimiento sostenible de cara al futuro. L Factores para resistir En este sentido, podemos aprender algunas cosas de lo que ha sucedido a nivel internacional y, en particular, de aquellos países y empresas que han podido resistir mejor a la desaceleración económica y que se encuentran en la actualidad en los inicios de una fase de recuperación. Son numerosos los factores que podríamos poner de relieve a Nº Junio este respecto, pero nos gustaría concentrarnos fundamentalmente en uno de ellos: el papel de la internacionalización de la empresa familiar como fuente de crecimiento; asignatura pendiente todavía en muchas de nuestras empresas. En el actual entorno de cambio e incertidumbre, las empresas se enfrentan a diversas variables que acentúan la tendencia a la globalización de las economías y de los mercados. De hecho, la internacionalización de una empresa no es una cuestión de imagen, sino de necesidad y, en muchos casos, incluso de supervivencia. Mantenerse y crecer en un mundo con fronteras cada vez más permeables, caracterizado por la apertura de los mercados y un uso intensivo de las tecnologías de la información, implica necesariamente identificar las oportunidades de negocio y las necesidades de los clientes para poder definir y desarrollar estrategias competitivas. La internacionalización ha de convertirse en elemento clave de una estrategia empresarial dirigida a conseguir un crecimiento diversificado y sostenido de la cifra de negocio. Ello supone un cambio importante de cultura empresarial, elemento clave del cual es el desarrollo de las personas que dentro de la empresa han de impulsar la estrategia de internacionalización, con visión de futuro, metodología rigurosa y eficacia operativa. * Juan Corona es catedrático de Economía Aplicada y director académico del Instituto de la Empresa Familiar. 157 2009

Página 49 del número 157, de junio de 2009
Número 156Número 157, de junio de 2009Número 158

Número 157, de junio de 2009