Qué
Cuándo

Página 72 del número 156, de mayo de 2009

pag72-73 72 73 20/4/09 17:03 Página 1 empresas na vuelta a los orígenes. Así podría calificarse el proyecto puesto en marcha en el año 1996 por la familia Álvarez, propietaria del Grupo Eulen y Bodegas Vega Sicilia, cuando decidió ubicar en la montaña de León, de donde es originaria, un complejo cárnico integral con el nombre de Valles del Esla. El objetivo no era otro que reanudar la actividad económica en esta comarca, deprimida tras el cierre de la actividad minera en la década de los 70, y potenciar el asentamiento de población rural. Sin duda, un ejemplo a seguir en una comunidad autónoma con las peculiaridades geográficas, demográficas y económicas de Castilla y León. La receta era relativamente sencilla: apostar por la producción de carne de vacuno de la más alta calidad, agrupando a empresarios ganaderos de la zona con igual proceso de producción y bajo las mismas normas de calidad, desarrolladas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En la actualidad, existen 120 ganaderos implicados en el proyecto y unidos a través de la Asociación de Empresarios Ganaderos de León, en la que Valles del Esla es un miembro más y donde se crea una mesa de precios que cada mes fija las tarifas. Hasta el momento, este proyecto ha contado con una inversión global de 18 millones de euros. Valles del Esla presenta una serie de particularidades que la hacen diferente, pues posee 5.000 hectáreas de pastos y una cabaña de 900 cabezas de ganado en una explotación ubicada en Camposolillo, en Puebla de Lillo (León), cuyos retos son, por un lado, servir de ejemplo a las demás explotaciones en los sistemas de producción y manejo; y por otra parte, la cría de bueyes, ya que posee una fortaleza financiera que le permite sostener el proceso de producción de estos animales, que se prolonga durante cuatro años. En 2008, las ventas superaron los 4,2 millones de euros. U Valles del Esla posee 5.000 hectáreas de pastos y una cabaña de 900 cabezas de ganado en una explotación ubicada en Camposolillo, en Puebla de Lillo (León). Trazabilidad El ?Vega Sicilia? de las carnes La familia Álvarez consolida su complejo cárnico integral en la montaña de León, donde combina el pastoreo con la última tecnología ¿Qué es lo que hace que la carne de Valles del Esla se encuentre entre las más apreciadas de España? Principalmente, los sistemas de manejo en extensivo, es decir, los animales pastan libremente por las montañas leonesas. Valles del Esla ha recuperado esta práctica del pastoreo frente a los métodos de cebo intensivo habituales en el sector. Es fundamental la trazabilidad de sus reses, cuya metodología ha sido desarrollada por el CSIC, para realizar un seguimiento exhaustivo del animal en cada una de las fases. Para garantizar este proceso, se aloja un microchip en el estómago del animal cuando apenas cuenta un mes de vida, como método inviolable de identificación. Además, para asegurar la continuidad de este Nº Mayo 156 2009

Página 72 del número 156, de mayo de 2009
Número 155Número 156, de mayo de 2009Número 157

Número 156, de mayo de 2009