Página 70 del número 156, de mayo de 2009
pag68-71 70 71 22/4/09 10:52 Página 3 ?cumbre? empresarial Despido libre en los nuevos contratos En una densa jornada donde intervienen más de 20 expertos ocurre lo mismo que con la Liga de Fútbol, que siempre hay un equipo revelación y otro con grandes expectativas que termina siendo un fracaso. La sorpresa de ForoBurgos fue la intervención de José Ignacio NicolásCorrea, presidente del Grupo Nicolás Correa, quien hizo una intervención pegada a la realidad empresarial, dijo lo que muchos piensan y no se atreven a decir en público y además con golpes de sentido del humor. Por ejemplo, durante su conferencia se le rompió una patilla de sus gafas, así que decidió seguir su discurso sin poder leer las páginas. Pero en ese momento, José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, que estaba sentado en la primera fila del auditorio, se levantó y le dejó las suyas. ?Eso sí que es una caja eficaz, rápida y que da servicio al cliente?, espetó Nicolás Correa. El empresario burgalés se mostró partidario del despido libre sólo para las nuevas contrataciones para no perjudicar los derechos de los que ya tienen trabajo. A la vez, reclamó realizar ?una revolución empresarial, convertir a las empresas en organizaciones de interés común entre propiedad y trabajadores. ¿Cómo?, dando a los trabajadores el protagonismo que se merecen?, y añadió: ?hay que liberalizar el potencial de las personas que trabajan en nuestras empresas?. Ante la gravedad de la actual crisis, Nicolás Correa defendió modificar el concepto de empresa, las relaciones laborales y el sentido de responsabilidad de los agentes económicos y sociales. También criticó la indemnizaciones por despido pues provocan que se retenga a un José Ignacio Nicolás-Correa, preempleado en un puesto sidente del Grupo Nicolás Correa. de trabajo donde no debe estar. En esta larga y brillante jornada, el fiasco fue la inter vención de Emilio Ontiveros, presidente de Asesores Financieros Internacionales (AFI), quien defendió a capa y espada la solvencia de las cajas de ahorro españolas. 48 horas después, Caja Castilla-La Mancha era intervenida por el Banco de España. debate de la integración de las cajas, remarcó: ?este presidente también quiere recordar su responsabilidad para proponer lo que considera necesario para Castilla y León?. Con estas palabras, el jefe del Gobierno regional contestaba a las anteriores palabras de José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, quien en la presentación de la quinta edición de ForoBurgos aludió al proceso de integración del sistema financiero. ?Estoy de acuerdo en tener un sistema regional fuerte? y precisó: ?cada consejo de administración tiene la obligación de analizar qué es lo mejor para su caja y para la sociedad a la que se debe, y prueba de ello es que hoy tenemos distintas fórmulas de integración o fusión por iniciativa de las propias cajas?. Para Arribas, ?el fortalecimiento del sistema financiero regional pasa por el fortalecimiento de cada una de las cajas?. Dentro de este espíritu, Arribas recordó que Caja de Burgos ?ha luchado por ser la más eficiente? de España y avaló una vez más su propuesta de fusión con Cajacírculo por ser una iniciativa ?coherente con el fortalecimiento del sistema financiero regional y con el fortalecimiento de la economía burgalesa?. Aunque el presidente de la entidad de ahorro burgalesa calificó de ?importante y ejemplar? el consenso político y social en la reestructuración del sistema financiero, afirmó que al final ?el sentido común se impondrá?, ya que hay que asumir ?que todo va a cambiar y tenemos que estar preparados?. Más trabajo a tiempo parcial El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, fue el encargado de clausurar ForoBurgos y había interés en escuchar sus palabras ya que las reformas estructurales señaladas por empresarios y expertos para salir del mercado apuntan siempre a cambiar la rigidez del mercado laboral y el sistema de cuotas de la Seguridad Social. Granado, para bien o para mal, no decepcionó en su intervención al admitir que somos ?el país de Europa que tiene menos trabajo a tiempo parcial, si tuviéramos más trabajo a tiempo parcial, el mismo que tienen otros países europeos, tendríamos la mitad de desempleo?. Como no podía ser de otra forma, el político defendió las medidas del Gobierno Zapatero para salir de la recesión y que situarán a la economía española ?en la primera línea de salida de la recuperación?. Para Granado, el abaratamiento de los despidos no es la solución a la crisis, ya que señaló que hay problemas más graves, como el absentismo laboral, la organización del trabajo o la duración de la jornada. En vez de alcanzar un gran pacto en España contra la crisis, tal como apuntó Herrera, el político socialista defendió lograr ?pequeños consensos que sienten las bases para un gran acuerdo?. También se mostró partidario del modelo diseñado por el Gobierno central para traspasar una parte de los elevados fondos públicos destinados al subsidio por desempleo al diseño de políticas activas con el fin de que los parados utilicen esos recursos para ser contratados. Nº Mayo 156 2009