Página 69 del número 156, de mayo de 2009
pag68-71 22/4/09 10:52 Página 2 De izquierda a derecha, Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta; Leoncio García, director general de Caja de Burgos; José María Arribas, presidente de la entidad de ahorro; Alfonso Murillo, rector de la Universidad de Burgos; y Emilio Ontiveros, presidente de AFI. un ?pacto social? y se mostró contrario a la adopción de medidas proteccionistas, tal como están haciendo algunos países. El ex ministro socialista también denunció que el sector público está asumiendo compromisos ?al límite? y estimó conveniente un nuevo equilibrio internacional basado en el multilateralismo, donde los países emergentes y en desarrollo tengan más peso en las instituciones internacionales. Por eso, defendió ?la reforma de la arquitectura financiera internacional? y la creación de ?organismos multilaterales capaces de tomar decisiones en aspectos regulatorios en financiación, comercio y política monetaria?. euros en el primer trimestre, la convocatoria de ayudas por 2.000 millones en el mismo período y la ampliación hasta 620 millones en avales, préstamos y apoyos financieros para la inversión empresarial. Para el presidente del Ejecutivo autonómico, la actual crisis no es sólo financiera y económica, sino que también ?lo es, y mucho, de liderazgo y confianza. Por eso creo que sin duda este tiempo nos impone la obligación de ejercer más claros liderazgos, de construir más amplios consensos y de ofrecer reforzadas confianzas. Y de hacerlo además con sentido común?. Reforma del sistema financiero regional Tres grandes consensos Durante la sesión de apertura de ForoBurgos, a la que asistieron cerca de 500 personas, también habló de la urgencia de un gran pacto el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien señaló: ?España necesita confiar en un gran acuerdo nacional, que lógicamente debería estar liderado por el Gobierno de la Nación, y que supondría la concurrencia de tres grandes consensos: social, político y territorial?. Herrera indicó que España tiene cinco grandes prioridades para salir de la crisis, como son la defensa de la unidad de mercado y de la libre competencia, la coordinación de unas políticas presupuestarias ?que asuman límites en el recurso al déficit y al endeudamiento?, la mejora de los grandes servicios públicos y de las políticas de igualdad y de solidaridad, la mejora de la competitividad y una política industrial y energética ?más activa, valiente y decidida, en un momento en el que el respaldo y el apoyo de cada nación a sus empresas y a sus sectores es más importante que nunca?. Con el objetivo de dinamizar la economía castellana y leonesa, Herrera recordó la batería de medidas aprobadas por su Gobierno en 2008 y 2009 y destacó las más recientes, como la licitación de obra pública por valor de más de 1.000 millones de Nº Mayo Aprovechando que su anfitrión era Caja de Burgos, Herrera volvió a insistir en la necesidad de modificar el actual statu quo de las cajas al defender la validez del acuerdo político entre PP y PSOE para la integración del sistema financiero regional ?cuya plena vigencia deseo hoy reiterar tanto en sus objetivos como en sus instrumentos, sin olvidar el ámbito de autonomía y de responsabilidad que todos hemos reconocido a nuestras cajas de ahorro para que adopten, con la rapidez que exigen las cosas necesarias, las soluciones necesarias y más comprometidas con Castilla y León?. Estas palabras estaban en el guión del discurso, pero Herrera no quiso desaprovechar la presencia de numerosos empresarios, directivos y profesionales financieros para advertir a las cajas que una negativa a la integración ?es privar a la región de un instrumento que se necesita?. Herrera incidió en que ante la caída de los resultados y el aumento de la morosidad ?o nos movemos o las circunstancias nos van a mover. Hagamos algo antes de que tengamos que hacerlo porque la urgencia así nos lo reclama, como en otras comunidades?. Palabras premonitorias pues 48 horas después de ser pronunciadas, Caja Castilla-La Mancha fue intervenida por el Banco de España. Aunque Herrera reconoció ?los errores políticos que pueden haberse producido al instar e impulsar? el 156 2009