Página 68 del número 156, de mayo de 2009
pag68-71 22/4/09 10:52 68 69 Página 1 ?cumbre? empresarial Hora de cambiar Almunia advierte en ForoBurgos que la recesión puede derivar en una crisis institucional y social, mientras que Herrera reclama un ?gran acuerdo nacional? para relanzar la economía l comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Joaquín Almunia, no defraudó en su intervención en la conferencia previa a la inauguración de la quinta edición de ForoBurgos, bajo el título Hora de Cambiar. Reformas estructurales, celebrada el pasado mes de marzo en la capital burgalesa y promovida por Caja de Burgos y la Universidad de Burgos. Después de repasar el origen y desarrollo de la actual crisis internacional, el político español ofreció tres recetas para que Europa supere la actual recesión: liderar la tecnología desarrollada para combatir el cambio climático y aumentar la eficiencia energética, mejorar la productividad con la innovación -en este apartado reconoció que la Agenda de Lisboa ha sido un fiasco pues se han conseguido ?datos decepcionantes?- y mejorar la formación y cualificación de los recursos humanos mediante una reforma del sistema educativo. Ante más de 300 empresarios en la cena-conferencia ofrecida en el Hotel NH Palacio de la Merced, que tal vez esperaban un mensaje más pegado a la gestión diaria, el ex ministro de los gobiernos de Felipe González realizó un análisis a largo plazo de las consecuencias de la fuerte desaceleración económica al advertir que es necesario cambiar los organismos internacionales por los que nos regimos desde finales de la Segunda Guerra Mundial. También afirmó que la crisis financiera ha derivado en crisis económica y tal vez termine en una crisis política en varios países -como acaba de pasar en la República Checa, donde su primer ministro, Mirek Topolanek, dimitió después de perder una moción de censura que derriba al Gobierno a mitad de su semestre de presidencia europea-, y, cómo no, en una crisis social. ?Los ciudadanos están asustados, golpeados por la crisis, expectantes a ver cuáles son las políticas aprobadas, pero también hay malestar, porque tienen la sensación de que sus representantes políticos y sus instituciones no están a la altura de las circunstancias?, afirmó Almunia, quien precisó: ?la crisis puede ser un factor de reconciliación entre los ciudadanos y las instituciones o abrir una enorme brecha?. E ?Señora crisis? Puede que a alguno de los empresarios presentes en la sala las palabras de Almunia no le aporten soluciones a sus problemas de tesorería o de morosidad, pero lo cierto es que el comisario comunitario esbozó los peligrosos efectos de esta crisis, que van más allá del plano económico. Así, avisó de que tal vez nos encontramos en uno de esos momentos que pasarán a los libros de historia por las consecuencias geopolíticas y sociales Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE. Público asistente a la quinta edición de ForoBurgos. de ?una señora crisis?, tal como la calificó. Por cierto, y ya que hablamos de política ficción, de no haber dimitido Almunia tras las elecciones generales de 2000, donde optaba a ocupar la Presidencia del Gobierno frente a José María Aznar, tal vez estaríamos hablando hoy de un Almunia como inquilino de La Moncloa, en un momento donde una persona con su formación estaría mejor preparada para afrontar la recesión que el actual Gobierno Zapatero, pues como se recordó en ForoBurgos antes de cederle la palabra, Almunia estudió Derecho y Ciencias Económicas en la Universidad de Deusto y luego completó su formación en la Escuela Práctica de Estudios Superiores en París y en la Escuela de Gobierno Kennedy en la Universidad Harvard. Pero volvamos a la realidad, por muy cruda que sea. La gravedad de la coyuntura es de tal magnitud que Almunia reclamó Nº Mayo 156 2009