Página 46 del número 155, de abril de 2009
pag44-47 16/3/09 46 47 17:51 Página 3 política tributaria ?Es un momento óptimo para la rebaja en el Impuesto de Sociedades, para que las empresas que tengan beneficios puedan reinvertir y mantener su actividad? ƒ P: Para 2009, la Junta ha fijado un déficit público del 0,65%, un porcentaje inferior al 1% permitido por la Ley de Estabilidad. ¿Cree que cumplirán con ese compromiso? ƒ R: Creo que al final vamos a utilizar todo el margen que nos concede la Ley de Estabilidad y cerraremos 2009 con un déficit público del 1%, y no del 0,65% como estaba ahora presupuestado, dadas las necesidades que tiene nuestra comunidad autónoma. ƒ P: España ha disparado el déficit público al 3,82%, por encima del tope del 3% fijado por la UE. ¿Piensan ustedes incrementar el déficit público hasta ese porcentaje? ƒ R: Mi intención es no llegar a esos porcentajes porque estamos sometidos a un sistema de controles y tutelajes por parte del Gobierno de España. Ahora estamos pendientes de una autorización para endeudarnos a largo plazo. No somos totalmente independientes ni autónomos y tenemos un límite. Si rebasamos ese límite, el Gobierno no nos permitiría endeudarnos a largo plazo o aprobar emisiones de deuda. Emisión de Deuda Pública ƒ P: ¿Se ha colocado la emisión de Deuda Pública aprobada por la Junta por un importe de casi 399 millones de euros para 2009? ƒ R: Estamos pendientes de una autorización del Consejo de Ministros. No es un proceso sencillo porque queremos colocar esa deuda mediante una emisión de bonos, porque diversificas la deuda viva de la comunidad autónoma, que está muy equilibrada, pues la mitad está en préstamos y el resto en bonos. Queremos seguir con esa política de diversificación. Por eso, en enero hemos solicitado una autorización al Gobierno español para hacer una emisión de deuda, que ya ha sido autorizada por la Junta a la Consejería de Hacienda. En el momento en que tengamos la autorización del Estado, queremos hacer una emisión en más mercados internacionales, porque hay una especie de nacionalismo, donde los inversores de un país de Europa acuden a las emisiones de sus gobiernos. Por eso, estamos explorando otros mercados extraeuropeos, lo que requiere unos trámites y procedimientos más complicados. Por ejemplo, estamos pidiendo el segundo rating que es necesario para salir a los mercados no europeos, para que nos den una segunda calificación. ƒ P: Ya que habla de un segundo rating, la agencia Moody?s ha mantenido la elevada calificación crediticia de Castilla y León con Aa1 perspectiva estable; poco después de que se supiera que Standard&Poor?s confirmaba que España perdía la calificación de triple A para pasar a AA+. ƒ R: El hecho de que a un país como España le hayan bajado la calificación supone para las comunidades autónomas, tengan el rating que tengan, una dificultad adicional a la hora de conseguir recursos, porque hay que pagar un diferencial más alto por los recursos que se obtienen del extranjero. Cuando vamos a Europa o a EE UU, ante todo eres una comunidad autónoma española, y la imagen es España. Por eso, a nosotros nos perjudica mucho que el Gobierno español haya aplicado unas medidas que han incrementado tanto el déficit sin resultado; eso ha perjudicado a todos los españoles. Plan anticrisis ƒ P: ¿Cómo ha ajustado en los Presupuestos los gastos contemplados en los planes anticrisis de la Junta y los compromisos adquiridos en el Consejo del Diálogo Social, que incluyen medidas por 638 millones de euros para reactivar la economía regional? ƒ R: Las medidas acordadas en mayo de 2008, que prevén una inversión pública de 4.000 millones a lo largo de la legislatura, se han contemplado en los Presupuestos de 2009 de forma proporcional. Respecto al acuerdo de enero de 2009, supone incentivar de manera urgente la obra pública y dar liquidez a las familias y a las empresas. En ese sentido, lo que se hace es anticipar en el primer trimestre las partidas previstas en 2009, para ser eficaces en el gasto público. Y en cuanto al acuerdo del Consejo del Diálogo Social suscrito en febrero, se ha tramitado un Proyecto de Ley que contempla un crédito extraordinario para cumplir con ese compromiso, que no estaba previsto en los Presupuestos de 2009. ƒ P: ¿Tiene una previsión de cómo afectará la crisis a la recaudación tributaria de la Administración regional, es decir, cuánto descenderá el importe de los ingresos en 2009? Nº Abril 155 2009