Página 45 del número 155, de abril de 2009
pag44-47 16/3/09 17:51 Página 2 conómica que elaboró el Gobierno de España. También hay una caída del Fondo de Suficiencia, que es la partida más importante del modelo de financiación del Estado, y una caída de los fondos comunitarios. Como tenemos que apostar por mantener la actividad económica y los servicios públicos y sociales, hemos acudido a la vía de presupuestar un déficit con endeudamiento nuevo. Esto lo pudimos hacer porque en época de bonanza económica la comunidad autónoma ha seguido una política muy prudente de endeudamiento. Además, en 2009 seguimos cumpliendo con la Ley de Estabilidad y con los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera, cosa que no ha hecho el propio Gobierno de España, que no ha cumplido los acuerdos firmados con la UE para mantener el déficit por debajo del 3%. ?Estamos convencidos de que suprimir un beneficio fiscal o subir un impuesto es un lastre para las familias? ƒ P: Ese margen de maniobra les ha permitido aprobar en marzo el incremento del Presupuesto para 2009, con cargo a la deuda, en 43,1 millones, hasta los 10.627 millones de euros, para financiar ayudas a los desempleados e incentivos a la inversión. ƒ R: Así es. Como he dicho, por sensatez y prudencia, los presupuestos para 2009 no agotaron el margen de endeudamiento del 1% del PIB que permiten los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera, sino que lo limitaron al 0,65%. Gracias a esto disponemos de un colchón de más de 200 millones de euros para hacer frente a situaciones difíciles, y ésta lo es. La Junta acaba de hacer uso de esta posibilidad a través de un crédito extraordinario de 43,1 millones, que aumentarán el presupuesto hasta los 10.627 millones. Servirán para poner en marcha medidas económicas y de empleo que reactiven la economía. Y puede que no sea la última modificación al alza de las cuentas de la comunidad autónoma si en los próximos meses entendemos que deben adoptarse nuevas iniciativas, porque afortunadamente y como digo, gracias a una política responsable de endeudamiento disponemos de margen suficiente para hacerlo. ƒ P: Los Presupuestos Regionales se han diseñado con la previsión de un crecimiento del 1% del PIB para 2009 y una tasa del paro del 10,9%. Ahora mismo, ese escenario parece muy improbable, ya que acabamos de conocer un estudio del BBVA que prevé una tasa del paro del 17,7% para España y un desplome del 2,8% de la economía nacional para 2009. ƒ R: No nos atrevemos a dar una cifra de decrecimiento de la economía regional porque estamos en un momento de gran incertidumbre tanto económica como financiera, de manera que ningún analista se atreve hoy a decir el alcance de la recesión. No obstante, creemos que se moverá en una banda de decrecimiento que puede estar entre el 1,5% y el 2,5%, lo que supone una Nº Abril tasa de desempleo por encima del 14%. Nuestros indicadores son algo mejores que en el resto de España, porque hemos hecho un ejercicio de realismo en vez de seguidismo de las previsiones económicas del Gobierno español. De todas formas, Solbes cambia las previsiones cada muy poco tiempo, por lo que no ofrece garantías y hay una falta de confianza en sus previsiones. Por eso, hemos optado por apartamos del criterio seguido por el Gobierno. Fondos para ejecutar los proyectos ƒ P: ¿Cómo puede afectar esa evolución más negativa de lo previsto a la ejecución real del presupuesto de la Junta? ¿Puede poner en peligro algunos planes? ƒ R: La previsión de los ingresos tributarios y la evolución de la construcción ya ha sido pesimista. Además, nos guardamos, como ya he dicho, un colchón de 200 millones de euros para poder usarlo en un momento dado cumpliendo la Ley de Estabilidad, y por otro lado, hay reservado un fondo de 125 millones de euros destinado al plan plurianual de Convergencia Interior, pero que no están comprometidos, por lo que hay otro margen para desarrollar los proyectos. 155 2009