Página 44 del número 155, de abril de 2009
pag44-47 44 45 16/3/09 17:51 Página 1 política tributaria ?Creo que cerraremos 2009 con un déficit público del 1% dadas las necesidades de nuestra comunidad autónoma? Pilar del Olmo - Consejera de Hacienda Pilar del Olmo afronta en su segunda legislatura al frente de la Consejería de Hacienda su etapa más complicada por la dificultad de cuadrar unos presupuestos en los que descienden los ingresos, pero se mantiene la inversión e incluso crece a través de las empresas públicas. Por primera vez, se ha visto obligada a recurrir al déficit público, que si bien estaba fijado en el 0,65%, no descarta incrementarlo hasta el 1%, como permite la Ley de Estabilidad, para frenar la desaceleración económica. Cauta, Del Olmo no se atreve a señalar cuándo saldremos del túnel y calcula que la recesión se moverá en 2009 en una horquilla de entre el 1,5% y el 2,5% en Castilla y León, según adelanta en esta entrevista concedida a mediados de marzo. ƒ PREGUNTA: ¿Me equivoco si afirmo que los Presupuestos Regionales de 2009 han sido los más difíciles de su etapa como consejera de Hacienda? ƒ RESPUESTA: No, no se equivoca. Han sido los más difíciles de cerrar porque eran unos presupuestos en los que nos enfrentábamos a una gran incertidumbre económica y ningún gobierno podía prever el alcance de la crisis y el alza del desempleo. Por lo tanto, han sido muy difíciles de cuadrar y han sido los primeros presupuestos, desde que yo soy consejera, en los que se contempla un déficit. ƒ P: Durante la presentación de los presupuestos, el presidente Herrera afirmó que se han utilizado los criterios que tendría una familia cuando debe apretarse el cinturón y además tiene que afrontar gastos. ƒ R: Sí, es una definición perfecta, porque se hizo un ejercicio de prudencia importante y no agotamos el margen de endeudamiento que nos permitía tanto la Ley de Estabilidad como los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Gracias a esa decisión, ahora podemos usar una serie de fondos para aplicar en políticas muy necesarias en estos momentos de crisis. Somos de las comunidades autónomas donde los presupuestos han crecido menos y, sin embargo, hemos aumentado las inversiones productivas a través de las empresas públicas. Ha sido un instrumento novedoso que nos está permitiendo en 2009 adelantar la licitación de obra pública por un importe elevado. ƒ P: ¿Cómo ha cuadrado las cuentas regionales, es decir, cómo han crecido en un principio casi un 2% cuando han descendido los ingresos de las tasas, del Estado y de la UE? ƒ R: Al hacer el presupuesto fuimos muy previsores y, pese a que las variables apuntadas por el Gobierno de España eran excesivamente optimistas, a la hora de presupuestar tuvimos en cuenta que se podía producir una crisis económica con la gravedad que tenemos ahora. Así, en un impuesto muy ligado a la vivienda como es el de Transmisiones Patrimoniales, se previó una caída aproximada del 50% respecto a 2008; al igual que el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, con una caída del 30%. Por eso, la previsión del descenso de los impuestos gestionados por la Junta concuerda con la realidad, no con la previsión macroeNº Abril 155 2009