Página 47 del número 155, de abril de 2009
pag44-47 16/3/09 17:51 Página 4 ƒ R: No sabemos si la caída de la vivienda ha tocado fondo, por lo que es difícil cuantificar esa pérdida de ingresos tributarios. Creo que se ha hecho una previsión bastante prudente, con una caída del 50% en Transmisiones Patrimoniales y del 30% en Actos Jurídicos Documentados. ƒ P: Pese a la caída de los ingresos, la Junta ha mantenido los beneficios fiscales, que pueden alcanzar un ahorro de casi 329 millones de euros para alrededor de 136.000 ciudadanos. ¿No han estado tentados de suprimir alguno de esos beneficios fiscales? ƒ R: Estamos convencidos de que suprimir un beneficio fiscal o subir un impuesto es un lastre para las familias. Eso sería quitar liquidez al mercado, en concreto, 329 millones de euros. ƒ P: ¿Hay alguna novedad en este apartado? ƒ R: Son los mismos que en 2008, porque el margen de la Junta en este apartado se va reduciendo. En el futuro, puede haber un beneficio fiscal para promover las energías limpias en las viviendas. ƒ P: Aparte de difíciles, ¿cómo calificaría estos presupuestos? ƒ R: Sociales, porque es un presupuesto que intenta mantener unos servicios sociales de calidad en sanidad, educación y dependencia. Además, cobran protagonismo las políticas de empleo y de subsidio a las familias que se quedan sin trabajo. Por otro lado, a través de las empresas públicas se impulsa la inversión, y hay que recordar que estos presupuestos son los que más aumentan la inversión en toda la historia, con un incremento de cerca del 14%. ?Animo a las cajas a que den pasos y rápidos para satisfacer la demanda de la sociedad? ƒ P: Usted tuvo competencias sobre el sistema financiero durante la pasada legislatura, así que no puedo dejar de preguntarle por la negativa de las cajas de Castilla y León para desarrollar el modelo propuesto por la Junta con el apoyo del PSOE. ƒ R: En un momento de dificultades en los mercados financieros, es importante que las entidades sean responsables y busquen una solución, sin retrasarse en el tiempo. En este período de crisis es fundamental contar con entidades financieras potentes que puedan dar préstamos a las empresas; y si esa finalidad no se está cumpliendo, es que algo está fallando. Por eso, les animo a que den pasos y rápidos para satisfacer la demanda de la sociedad. ƒ P: No sé si fue por ironía o por cansancio, pero hace poco Pedro Solbes dijo que tenía envidia de Bermejo porque ya era ex ministro, ¿cuál es su estado de ánimo para afrontar la que tal vez sea la peor crisis económica de Castilla y León desde su constitución como comunidad autónoma? ƒ R: A mí me parece un reto, es ilusionante poder dirigir unas finanzas más difíciles que en una coyuntura normal. Un problema es una oportunidad para todos que hay que saber aprovechar. Podemos aportar mucho para salir de la crisis, es un tiempo de mucho trabajo, como estamos afrontando en la consejería, pero también de una oportunidad de vivir un momento único. Tengo mucha ilusión para desarrollar mi trabajo. Repunte económico ƒ P: ¿Cree que en 2010 empezará el repunte económico de Castilla y León? ¿Cuáles son sus previsiones? ƒ R: Es muy difícil de calcular, no tengo datos objetivos que me indiquen cuándo puede repuntar la actividad económica. Sí estoy preocupada, porque si el Gobierno español hubiera adoptado medidas estructurales cuando empezó la crisis, que es quien tiene las competencias para ello, podríamos hablar de una salida del túnel en estos momentos. ƒ P: Ya que habla de reformas estructurales, ¿qué opina sobre las medidas propuestas por los empresarios para disminuir la presión fiscal, reducir las cuotas a la Seguridad Social y el Impuesto de Sociedades o el retraso en el pago de los impuestos y tasas? ƒ R: Son cuestiones que hay que analizar de acuerdo con la sostenibilidad de los ingresos públicos. Respecto al Impuesto de Sociedades, sí soy partidaria de la rebaja, porque los beneficios de las empresas se han reducido de forma drástica como se observa en la recaudación de este impuesto, que ha descendido un 25%. El hecho de tener tasas muy altas de impuestos de una base cada vez menor no tiene sentido. Es un momento óptimo para la rebaja en el Impuesto de Sociedades, para que las empresas que tengan beneficios puedan reinvertir y mantener su actividad. En cuanto a las cuotas a la Seguridad Social, está el problema de la sostenibilidad del sistema de pensiones, pero con una rebaja o aplazamiento de las cuotas podemos reducir los costes laborales y generar empleo. Nº Abril 155 2009