Página 84 del número 154, de marzo de 2009
pag84-85 19/2/09 84 85 09:04 Página 1 infraestructuras y construcción Las obras del nuevo complejo ferroviario de Valladolid empezarán este año con una inversión de 265 millones de euros La Sociedad Valladolid Alta Velocidad abre el período de recepción de ofertas económicas para los estudios de recuperación del Arco de Ladrillo y el depósito de locomotoras l nuevo complejo ferroviario de Valladolid, una de las obras clave en el proceso de remodelación de la red arterial de trenes de la capital, comenzará a tomar forma a lo largo de este año en el Páramo de San Isidro, junto al Polígono Industrial de San Cristóbal. La Sociedad Valladolid Alta Velocidad adjudicará en breve los trabajos de este enclave, que tienen previsto un plazo de ejecución de 30 meses y para los que se presentaron trece ofertas de 33 constructoras, y espera que a finales de 2011 estén terminados. Además, otras 18 UTE´s de empresas consultoras concurrieron al concurso E para prestar asistencia técnica y coordinación en materia de seguridad y salud en las obras. La construcción de estas instalaciones supone un paso más en la integración urbana del ferrocarril y en la recuperación de cerca de un centenar de hectáreas, sobre las que ahora discurre la cicatriz en forma de vía que secciona en dos Valladolid y donde en unos años podrán edificarse viviendas y zonas de esparcimiento. Más de 70 hectáreas del sureste de la ciudad albergarán los cuatro espacios en los que quedará dividido el complejo, para el que se han destinado más de 265 millones de euros. Próximas a la futura variante este se levantarán las nuevas naves de Redalsa, donde se realizarán la fabricación de las grapas y las fijaciones para las traviesas y las soldaduras de carriles de hasta 288 metros de longitud. En estas dependencias se ubicará también el área de regene- ración, un lugar al que irán a parar, seccionadas en barras de 18 metros, las vías ya retiradas del entramado ferroviario. La terminal de mercancías, con una zona de estacionamiento y formación de los trenes y otra de carga y descarga, mantendrá las instalaciones actuales a excepción de Renault. Además, todas las vías que accedan a ella operarán a través de tres mangos de maniobras, dos de ellos situados al sur del complejo y un tercero al norte, para facilitar la entrada de los convoyes. Sobre una superficie de 18 hectáreas se construirá el taller de reparaciones, que será la primera instalación en la que empezarán a trabajar las máquinas en aras a liberar cuanto antes la superficie del barrio vallisoletano de Farnesio y poder trasladar provisionalmente allí la estación de pasajeros mientras se acometen las obras de soterramiento. El espacio central de la parcela lo ocupará una nave en la que se llevarán a cabo las labores de mantenimiento de primer y segundo nivel, las revisiones y fabricaciones y donde estará ubicada la zona de rodaje y reparación de ruedas. Dentro de ella se encontrarán también las secciones productivas de arreglo y saneamiento del resto de elementos, como motores y equipos de aire, y el almacén. Adosadas al edificio principal se situarán otras tres dependencias menores, de modo que entre una vía en cada una de ellas con la idea de redistribuir las aparatos sujetos a revisión. El Centro de Tecnología de la Vía será el cuarto y último elemento del nuevo complejo ferroviario. Para su construcción, al oeste de la parcela, se contará con una superficie aproximada de tres hectáreas en las que se desarrollarán las tareas de producción y regeneración de aparatos y la soldadura de cruzamientos, se ofrecerán cursos de formación y homologación de trabajadores y se almacenarán todo tipo de componentes. Recuperación de edificios emblemáticos El pasado mes de diciembre se abrió el período de recepción de ofertas económicas para los estudios del antiguo depósito de locomotoras y del Arco de Ladrillo, dos de los elementos más emblemáticos del patrimonio ferroviario. El proyecto de reordenación urbana planteado para cambiar la actual estructura de la ciudad contempla la recuperación para usos públicos y de ocio del único garaNº 154 Marzo 2009