Qué
Cuándo

Página 83 del número 154, de marzo de 2009

pag82-83 19/2/09 09:01 Página 2 Balance del primer año de obras o licitación más del 70% de su trazado. Los subtramos en licitación son Pozo de Urama-Grajal de Campos (10,5 kilómetros) y Grajal de Campos-Río Cea (siete kilómetros); Becerril de CamposValle de Retortillo (12,8 kilómetros) y desde este punto hasta Pozo de Urama (diez kilómetros); a los que se suma el de la N-601Palanquinos (8,2 kilómetros) y Palanquinos-Onzonilla (13,4 kilómetros). Además, en los subtramos Río Cea-Bercianos del Real Camino y Grijota-Becerril de Campos ya se encuentran en ejecución y suman 24 kilómetros y un presupuesto de 58,5 millones de euros. Existen otros subtramos que están en fase de redacción y el proyecto de plataforma del subtramo Onzonilla-Estación de León tiene adjudicadas las obras previas (cinco kilómetros) para favorecer la integración de la alta velocidad en la capital leonesa, como apuntan desde Adif. Por otra parte, de la conexión de la Alta Velocidad con Galicia se encuentran en ejecución cinco subtramos, que unirán Olmedo y Zamora en 92 kilómetros y un presupuesto de 265,45 millones de euros. En el tramo Zamora-Lubián están adjudicadas las obras en tres subtramos; y del Lubián Orense el proyecto está en fase de redacción. Otros tramos de Alta Velocidad ferroviaria en marcha son Medina-Salamanca, que se encuentra en fase de redacción; Madrid-Ávila-Salamanca, cuyo estudio funcional está en redacción; y Palencia-Santander, con todos los subtramos en fase de redacción de proyecto. Nº 154 Marzo 2009 2,2 millones de viajeros utilizaron los servicios del TAV, Avant y Alvia en la línea Madrid-Segovia-Valladolid-norte peninsular en su primer año en funcionamiento. Estas cifras, junto al índice de puntualidad del 99% de los trenes, hacen que desde el Ministerio de Fomento se califique de éxito de fiabilidad y ocupación de esta línea en sus doce primeros meses en servicio. La nueva infraestructura ha provocado un incremento en el número de pasajeros de un 151,6% respecto al año anterior si se tienen en cuenta TAV y Alvia, mientras que si se analiza la línea Segovia-Madrid (Avant) el aumento se eleva hasta el 242%. El trayecto entre la capital de España y la del Pisuerga se ha reducido en 90 minutos y en 68,5 kilómetros. Esta línea forma parte del Nuevo Acceso Ferroviario al Norte y Noroeste de España y en su construcción se invirtieron 4.205 millones de euros. La buena acogida entre los viajeros queda constatada con la puesta en marcha a principios de 2009 de los nuevos servicios de lanzaderas Avant Valladolid-SegoviaMadrid, con tres trenes diarios en cada sentido y tarifas más económicas. De este modo, la oferta comercial se configura con tres Avant y dos TAV por cada sentido y jornada, a los que hay que sumar los doce trenes Alvia por sentido que circulan por la línea de Alta Velocidad y unen Madrid y Valladolid con las capitales de la Cornisa Cantábrica y Albacete y Alicante.

Página 83 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009