Página 69 del número 154, de marzo de 2009
pag68-72 18/2/09 18:39 Página 2 S R: Estoy totalmente de acuerdo en que uno de los sectores más afectados por esta crisis global es el de la construcción. Por desgracia, la diferencia de la actual crisis con otras anteriores es precisamente eso, que es global, que está afectando a todos y cada uno de los sectores productivos, siendo el de la construcción, sector esencial en nuestra economía nacional, uno de los más perjudicados. Empleo S P: El sector de la construcción es el que más empleo está destruyendo, ¿qué se puede hacer para cortar esta sangría de parados? S R: En tiempo de crisis, los gobiernos tenemos la obligación de volcarnos en crear iniciativas que primen la licitación de la obra pública y amplíen los derechos sociales de los ciudadanos. En este sentido, las partidas presupuestarias y el Plan de Reactivación de la Economía van dirigidos a la realidad en la que nos encontramos. Por un lado, se ponen en marcha medidas que anticipan la licitación de obra pública prevista y, por otro lado, se disponen actuaciones de carácter social de apoyo a la ciudadanía mediante la convocatoria de ayudas y subvenciones dirigidas tanto a las personas y familias como a las empresas. ?El Plan Regional de Carreteras 2008-20 contará con una inversión global que asciende a los 6.300 millones de euros? Hace pocos días estuve en la Conferencia Sectorial de Vivienda entre el Ministerio y las comunidades autónomas en Sevilla, en la que reiteré a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, la necesidad de alcanzar un gran Pacto de Estado de todos los sectores e instituciones que tienen que ver con el sector de la construcción. Le he pedido a la ministra que pilote un Pacto de Estado Integral de Suelo y Vivienda en una iniciativa que considero imprescindible en los actuales momentos de crisis económica que golpea en especial al sector de la construcción. Creo que hay que pasar de los parches a un acuerdo global e integral, que genere confianza y empleo estable en el sector de la construcción, de manera que el pacto incluiría intervenciones en suelo, ayudas o fiscalidad, siempre con la presencia de agentes económicos y sociales, administraciones y entidades financieras. S P: Seguro que esta respuesta será leída con sumo interés por los constructores. ¿Cuáles son los principales proyectos e inversiones de la Consejería de Fomento para 2009? S R: En primer lugar, me gustaría destacar que estamos en los últimos trámites del Plan Regional de Carreteras 2008-20, auténtica herramienta de trabajo en lo que se refiere a programación de las nuevas actuaciones en materia de infraestructuras viarias de la Consejería. Otro de nuestros grandes proyectos es el ya citado Nº 154 Marzo 2009