Página 70 del número 154, de marzo de 2009
pag68-72 18/2/09 18:40 70 71 Página 3 infraestructuras y construcción Programa de Actuaciones de Urbanización de la Junta de Castilla y León. Otra iniciativa destacada es el Programa Arquimilenios III, que pone en valor edificios y espacios urbanos de arquitectura y riqueza patrimonial, una iniciativa que pretende incentivar la creación de empleo en el sector de la construcción de Castilla y León. En esta línea, tenemos también en marcha el Programa de Áreas de Rehabilitación Integral, que pretende rehabilitar más de 10.000 viviendas de nuestras ciudades y pueblos, así como entornos y espacios urbanos que incentivarán la actividad y el desarrollo económico. Cifras realistas S P: En su comparecencia en las Cortes Regionales para explicar las Cuentas de su Departamento para 2009, usted afirmó: ?el carácter social y el carácter inversor están adecuadamente tratados en el presente presupuesto?. ¿Podría explicarnos esta aseveración? S R: El presupuesto de este año es, ante todo, realista y coherente con la situación económica en la que nos encontramos. Situación de crisis económica que lo es a escala mundial, nacional, regional, familiar y personal; y situación de incertidumbre y crisis que determina que sea un presupuesto restrictivo, marcado por la contención del gasto público y la austeridad. Un presupuesto que incide en lo que son las prioridades del Gobierno regional, las personas y el crecimiento económico. El carácter social (vivienda, transporte deficitario y ayudas en materia de telecomunicaciones) y el inversor (infraestructuras de comunicación, transporte y telecomunicaciones) están adecuadamente tratados en el presente presupuesto. ?El carácter social y el inversor están adecuadamente tratados en el presente presupuesto? S P: La nueva sociedad pública Provilsa, que depende de la Consejería de Fomento, moverá una inversión de 126 millones de euros en 2009. ¿Cuáles son las principales partidas a las que se destina esta cantidad? S R: Promoción de Vivienda, Infraestructura y Logística (Provilsa), como bien indica su nombre, tiene como principal objetivo desarrollar muchos de los proyectos de infraestructuras, vivienda y logística promovidos por la Consejería de Fomento. Provilsa tiene encomendado el papel de agilizar todas esas infraestructuras. Al igual que cualquier empresa pública, constituye un elemento esencial en el desarrollo ágil y rápido de todos aquellos planes e iniciativas del Gobierno regional. S P: Antes ha aludido al Plan Regional de Carreteras 2008-20, ¿podría adelantarnos algunas cifras? S R: Es un documento muy consensuado con todas las fuerzas sociales y económicas, fruto del diálogo social y del acuerdo de la Junta, y constituye la principal herramienta de planificación y programación de las obras a acometer por el gobierno regional. Su inversión global asciende a 6.300 millones de euros, que permitirán modernizar y conservar los casi 11.600 kilómetros de la red autonómica, la más extensa de España. Cinco grandes ejes de actuación marcan este nuevo Plan: modernización, conservación, seguridad, accesibilidad y desarrollo sostenible. Estamos en la última fase, pendientes de la tramitación medioambiental. Vertebrar el territorio S P: Finalizadas las obras de la Autovía Valladolid-Segovia, ¿estudia su Consejería algún otro proyecto estrella? S R: Creo que el nuevo Plan de Carreteras, que plantea una programación muy ambiciosa con el objetivo de vertebrar nuestro extenso territorio y modernizar y conservar nuestro rico patrimonio viario, tendrá un gran calado, con importantes propuestas de desdoblamiento de carreteras, variantes de población y un gran esfuerzo en materia de conservación del patrimonio viario. S P: ¿Piensan recurrir más a las fórmulas de financiación privada para ejecutar obras públicas? S R: La Ley de Carreteras, aprobada recientemente por las Cortes, plantea la posibilidad de la financiación público-privada en lo que se refiere a grandes obras de infraestructuras. La Autovía Valladolid-Segovia ha sido un ejemplo de esa colaboración. El nuevo Plan de Carreteras abre la puerta a esta fórmula de financiación que ha sido probada con éxito en esta comunidad autónoma. S P: ¿Está el Gobierno regional satisfecho de la evolución de los nuevos proyectos del TAV en nuestra comunidad autónoma? S R: Las infraestructuras son el ejemplo máximo de lo que debe ser la colaboración y la continuidad de las obras, gobierne quien gobierne. En este sentido, espero que, una vez que ha llegado la Alta Velocidad a Segovia y Valladolid, alcance cuanto antes al resto de provincias de nuestra comunidad autónoma. Hay un tema que nos preocupa, como es la conexión de Salamanca con Aveiro por Alta Velocidad. La Cumbre HispanoLusa celebrada recientemente en Zamora constituyó una oporNº 154 Marzo 2009