Página 54 del número 154, de marzo de 2009
pag54-57 54 55 19/2/09 09:34 Página 1 gestión Ómicron Software confía en que las empresas mantengan las inversiones en tecnología En Ómicron Software, empresa castellana y leonesa de Tecnologías de la Información, detectan dos compor tamientos totalmente opuestos en referencia a cómo afecta la crisis económica a su sector. ?Existen operaciones que se han agilizado consecuencia de la expansión que han realizado las empresas al comprar otras compañías con problemas. Sin embargo, también hemos tenido operaciones que se han postergado o no realizado por miedo o prudencia ante la incertidumbre del momento?, explica Miguel Ángel Blanco, director de Marketing de Ómicron, quien añade: ?suele ser tradicional que en fases de crisis las empresas aprovechen para invertir en tecnología que mejore la eficiencia en tareas diarias y poder apalancarse para el siguiente ciclo. Pero en este caso, este esperado crecimiento no se ha llevado a efecto y el sector está estancado, con un ligero descenso de en torno al 4% en nuevas cuentas?. Previsión de beneficios El ejecutivo de Ómicron Software explica que las perspectivas apuntan a que se mantenga o incluso se acentúe la prudencia obser vada en el segundo semestre de 2008: ?no esperamos un incremento de las operaciones nuevas, sino un comportamiento similar al del pasado año y sí en cambio un aumento de la inversión en innovación tecnológica en nuestros actuales clientes, ya que en este caso no existe incertidumbre respecto a la previsión de beneficios. Éste es un dato que venimos observando desde el último trimestre del pasado año?. Las recetas para la crisis diseñadas por esta compañía del sector TIC pasan por apostar por la eficiencia en los proyectos que realizan, acor tando los ciclos de implantación. ?Nuestras soluciones son maduras y permiten añadir nuevas funcionalidades que nos dife- rencien de nuestros competidores en precio y prestaciones. Además, no tenemos limitaciones de acceso a ningún sector de actividad, incluso en los que en teoría se hayan más castigados, como construcción e inmobiliario, que no formaban ni forman parte de nuestra cuota objetivo. Nuestro posicionamiento se basa en la experiencia con la solución que implantamos y en sectores nicho de alimentación y distribución?, precisa Blanco. Respecto a sus actuaciones en este ámbito en 2009, el citado ejecutivo asegura que mantendrán el número de campañas y acciones de márquetin e inclu- Miguel Ángel Blanco, director de Marketing de Ómicron. so están reforzando colaboraciones conjuntas con empresas que complementan su solución para ofrecer herramientas globales. Ómicron Software se encuentra alineada con Microsoft Dynamics, tanto en productos tecnológicos como en la financiación que ofrece para la implantación de soluciones de negocio. Aciturri se decanta por diversificar programas y clientes en la aeronáutica Como estrategia de crecimiento, Aciturri Aeronáutica apuesta por la diversificación de programas y clientes. ?Estamos trabajando especialmente con el objetivo de incorporar a nuestra cartera nuevos clientes extranjeros y procurando al mismo tiempo que sean programas en los que no participamos actualmente o no trabajemos de forma significativa?, apunta Klaus Maier, director Comercial de Aciturri Aeronáutica. A pesar de su parentesco con la industria de la automoción, ?hasta la fecha, el sector aeronáutico no ha sido de los que más han padecido la crisis de una manera más severa. En la actualidad, las principales dificultades para Aciturri Aeronáutica están relacionadas con los importantes retrasos que acumulan diferentes programas en los que participa, como el A400M o el Boeing 787?, explica Maier. Las perspectivas para esta industria en 2009, ?no son de crecimiento, pero tampoco de caída, si bien es necesario ser cautos y esperar a conocer si finalmente el mercado puede verse afectado con la reducción de pedidos de aeronaves por parte de compañías aéreas?, precisa el ejecutivo. La actualidad de la compañía burgalesa de aeronáutica está marcada por la compra de Aries Complex, que supone un importante crecimiento, así como la incorporación de nueva tecnología, de tal forma que Aciturri puede ofrecer al mercado una gama más amplia de productos y servicios. No obstante, Maier advierte de que esta operación ?no fue una decisión relacionada con la actual situación económico financiera?. Nº 154 Marzo 2009