Página 52 del número 154, de marzo de 2009
pag50-53 52 53 19/2/09 13:54 Página 3 gestión GRI crea un equipo comercial con implantación nacional para aprovechar los nuevos yacimientos de empleo El sector de las consultorías especializadas en recolocación laboral ha incrementado su actividad por el crecimiento del número de desempleados que buscan un nuevo trabajo. ?Debido a la coyuntura actual, la consecución de un nuevo puesto es más complicada al existir una menor oferta. Aquí se encuentra nuestro principal punto fuerte como consultora especializada en la intermediación laboral entre empresas y desempleados?, destaca Lurdes Navas Sanz, directora nacional Comercial y de Marketing de Gabinete de Recolocación Industrial (GRI). En este sentido, Navas Sanz explica que una de las apuestas de la compañía para 2009 es la creación de un equipo comercial con implantación en toda España para ofrecer una atención integral a las compañías y localizar los nuevos yacimientos de empleo, entre los que se encuentran energías renovables, actividades relacionadas con la Ley de Dependencia, innovación y nuevas tecnologías. ?Estamos realizando una experiencia piloto en nuestra sede central en Valladolid, aprovechando las sinergias que generan estas compañías para localizar oportunidades de futuro laboral?, puntualiza la ejecutiva de GRI. Lurdes Navas Sanz, directora nacional Comercial y de Marketing de GRI. Asimismo, la firma ha creado un Plan de Comunicación para dar a conocer sus experiencias en recolocación, mientras que su Plataforma de Asuntos Europeos ubicada en Bruselas trabaja en la consecución de proyectos internacionales. ?Las perspectivas del mercado se presentan al alza, ya que la recolocación es una solución para la reestructuración empresarial que se sufre en la actualidad. Además, debe ir acompañada de planes de formación que ofrezcan a los desempleados la posibilidad de mejorar su cualificación para acceder a una nueva etapa laboral?, destaca Navas Sanz. CSA sondea nuevos nichos de mercado para crecer en 2009 Juan Carlos Salvador Romo, director Comercial de CSA. ?Todos los sectores se ven afectados por una concentración del consumo, que indefectiblemente se traduce en reducciones del gasto. Las soluciones de tecnología de la información y la comunicación proporcionan ventajas competitivas a la productividad, pero es de esperar que, al menos en la primera mitad del año, la crisis producirá una erosión de las ventas en los sectores en los que habitualmente estamos establecidos?, señala Juan Carlos Salvador Romo, director Comercial Nº 154 Marzo 2009 de CSA. Explica también cuál es la estrategia que utiliza esta empresa burgalesa para afrontar la actual situación económica y crecer en 2009: ?nuestro modelo es bastante simple y se basa en confiar en nuestras soluciones al tiempo que buscamos nuevos sectores de actividad?. En cuanto a las perspectivas del sector TIC para este año, el director Comercial de CSA afirma: ?las valoraciones difieren notablemente en función de los analistas consultados: desde los que, aplicando una lógica cartesiana, aseguran que no debería producirse una disminución del negocio toda vez que las soluciones TIC redundan en mejoras de competitividad y optimización de los costes; hasta los que aplican drásticamente una reducción en este mercado similar a las aplicables a los sectores de consumo. Mi opinión es que el componente psicológico de la crisis rebajará las previsiones de gasto por más que no esté racionalmente sostenido, al menos en una primera fase?.