Página 51 del número 154, de marzo de 2009
pag50-53 19/2/09 10:42 Página 2 Óscar Fernández Huerga, director de la División Comercial de Caja España. De izquierda a derecha, Álvaro Rodríguez Sánchez-Arévalo, director general de Acuicultura, y Fernando García Sánchez, director general de Pet Care, del Grupo Dibaq. El Grupo Dibaq amplía sus mercados exteriores Caja España se centra en la eficiencia en la gestión y la innovación en productos ?Nuestra estrategia en 2009 seguirá apostando por la cercanía y apoyo a nuestros clientes y por la especialización de nuestros servicios, como banca personal, banca de empresas y banca privada, con el objetivo de dar un servicio de auténtica calidad. Es el momento de apostar por la innovación y avanzar en la eficiencia en la gestión, manteniendo así nuestro compromiso con la sociedad?, asegura Óscar Fernández Huerga, director de la División Comercial de Caja España, quien añade que acaban de lanzar una agresiva campaña pensando en los clientes senior cuya finalidad es premiar su fidelidad: ?se trata de un depósito que incorpora un viaje de una semana a Benidorm, con alojamiento todo incluido en uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad y, además, un pago en metálico para otros gastos. Sin duda es un producto absolutamente exclusivo pensado para nuestros mejores clientes?. El director de la División Comercial de Caja España explica que el anterior modelo de negocio del sector financiero en nuestro país, fundamentado en crecimientos de dos dígitos tanto en volúmenes como en cuenta de resultados, ha terminado al caer los dos pilares en los que se sustentaba: el dinamismo de la actividad inmobiliaria y el acceso a una financiación ilimitada en los mercados mayoristas. Para Fernández Huerga, la recesión actual afecta a aspectos básicos del negocio, como son el crecimiento y la rentabilidad: ?la situación general de la economía hace que el crecimiento del crédito se haya estancando y, además, la intensidad de la competencia y el escenario de bajada de tipos de interés implica menores rentabilidades?. A esta coyuntura se une que el paro seguirá en aumento, con la consiguiente reducción del consumo, por lo que las expectativas de mercado seguirán siendo negativas, ?aunque, en estas circunstancias, las dificultades deben convertirse en oportunidades?, matiza Fernández Huerga. Nº 154 Marzo 2009 Mientras en el sector de alimentación para mascotas el aumento de la internacionalización y la fabricación de marcas blancas han conseguido que el Grupo Dibaq alcance un crecimiento superior al de años anteriores, su división de acuicultura se ha visto muy afectada por la crisis económica, sobre todo la acuicultura marina, ?que padece una situación de precios de sus productos extremadamente complicada, que puede afectar a la supervivencia de algunas instalaciones?, explica Álvaro Rodríguez Sánchez-Arévalo, director general de Acuicultura, quien añade que para 2009 se producirá un pequeño descenso productivo en algunas especies marinas cultivadas. Sin embargo, en su división de mascotas, el Grupo Dibaq prevé un fuerte crecimiento en marca blanca y en propia en los nuevos países donde la compañía segoviana se está introduciendo. Otra ventaja competitiva que posee el Grupo Dibaq es su apuesta por la I+D+i, que ya comienza a dar sus frutos, según argumenta Fernando García Sánchez, director general de Pet Care. Para García Sánchez, la estrategia a seguir en 2009 se centrará en el aumento de mix de productos, una revolución en el packaging y nuevos productos para satisfacer la demanda de clientes cada vez más exigentes en el cuidado de sus mascotas. Como medida especial en el presente ejercicio, ?se apuesta por una estrategia de pricing para crear valor, tanto para el fabricante como para nuestros clientes?, añade. Evitar riesgos El desarrollo de nuevos mercados, como el turco y el mexicano, y el mantenimiento de las cuotas actuales de participación en otros más maduros sin asumir riesgos innecesarios son las claves para el área de acuicultura, donde en el presente ejercicio se comercializará un nuevo programa de alimentación denominado Dibaq Evolution, una excelente herramienta para mejorar sus costes de producción, que ha sido posible gracias proyecto Cenit Acuisost, liderado por Dibaq.