Qué
Cuándo

Página 50 del número 154, de marzo de 2009

pag50-53 19/2/09 10:38 50 51 Página 1 gestión Las estrategias de los directores Comerciales y de Márquetin para superar la crisis Los ejecutivos de Castilla y León explican sus fórmulas para evitar la caída de ventas y mantener los ingresos en plena recesión económica Renault aplica elevados descuentos a sus vehículos en stock Atractivos descuentos a sus vehículos en stock es una de las acciones de márquetin más agresivas aplicadas por Renault en 2009. Para ganar cuota de mercado, la marca del rombo apuesta por una política de renovación de la gama que reducirá la edad media de sus vehículos a 2,5 años, hasta tener la oferta más joven estrellas en el test EuroNCAP, como en respeto al medio ambiente, con el mayor número de versiones con impuesto de matriculación cero (50 de Renault y siete de Dacia), nos da una ventaja competitiva única frente a los demás constructores?, argumenta Armando García Otero, director general de Renault España Comercial. Falta de liquidez Armando García Otero, director general de Renault España Comercial. de todo el mercado. Además, la llegada del nuevo Mégane es uno de sus principales apoyos, con un histórico de liderazgo absoluto en nuestro país. ?También debemos destacar nuestra apuesta por la Red Renault que está preparada para afrontar fuertes fluctuaciones del mercado, además de ser la llave para consolidar nuestra posición en el TOP 3 de calidad de producto y servicio. Se ha desplegado un plan de excelencia, tanto en el área de ventas como de postventa, que está dando muy buenos resultados. Nuestra posición de líderes, tanto en seguridad, con once modelos con la máxima calificación cinco Con la mira puesta en un mercado español que en el presente ejercicio se dimensionará al nivel de 1996, es decir, con un volumen inferior al millón de unidades, García Otero señala que la recesión ha afectado al sector del automóvil en varios niveles que abarcan desde la falta de liquidez, que lleva a los bancos a paralizar sus créditos, tanto para particulares como empresas, hasta los concesionarios, que ven reducido su volumen de ventas y disminuye su captación de recursos, ya que el 80% de los vehículos que se financian en España son con préstamos. ?En el otro extremo de la cadena se encuentran las factorías, que se han visto obligadas a adaptar su producción a la evolución del stock y del mercado. La liquidez tampoco llega a las fábricas, porque los vehículos a la espera de ser vendidos tienen un valor en cash que todavía no se ha ingresado. Y por último, los proveedores, que se encuentran con la negativa de los bancos a continuar sus préstamos y con la necesidad de que los propios grupos automovilísticos les apoyen tanto en los plazos de pago como en ayudas financieras. Este abanico de consecuencias es el que muestra que los grupos de automoción están sometidos a hacer cesiones de crédito a diferentes niveles, mientras que las fuentes externas de cash flow han frenado de golpe sus préstamos?, asegura García Otero. Nº 154 Marzo 2009

Página 50 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009