Qué
Cuándo

Página 91 del número 152, de enero de 2009

pag90-91 16/12/08 12:36 Página 2 Cecale propone varias medidas para reducir el absentismo laboral, que ha crecido un 18,7% en la región en cinco años Algunos expertos afirman que el absentismo es el mayor obstáculo con el que se topan las empresas para mejorar su nivel de productividad. Así, la evolución de esta variable a lo largo del período 20032007 en Castilla y León se tradujo en el incremento del 18,7% de horas no trabajadas por empleado y año por causas propias. De los datos registrados en esos cinco años se desprende que la falta al trabajo por causas justificadas aumentó casi un 20%, mientras que las no justificadas se redujeron en un 13,33%. Ante tal situación, Cecale ha propuesto una batería de medidas para hacer frente a un problema que afecta directamente a la competitividad. La patronal presidida por Jesús Terciado apuesta por reducir la discrepancia existente entre la carga de trabajo y la capacidad de cada individuo al rebajar el primero de estos factores para que desaparezcan o se mitiguen las causas ocasionadas en el ámbito de la seguridad, la salud y el bienestar. En este sentido, los profesionales señalan una buena prevención de riesgos para rebajar considerablemente el absentismo y adaptar el puesto de trabajo para que los empleados puedan desarrollar su actividad en un ambiente sano y saludable. Además, la Confederación contempla acelerar la vuelta al trabajo de los empleados que han estado enfermos como una de las herramientas más eficaces para combatir este problema laboral. Cecale ha confeccionado un posible plan de acción altamente participativo que analiza y aporta posibles soluciones al absentismo mediante la creación de una comisión especializada, el diagnóstico exhaustivo, el establecimiento de los denominados círculos de salud -aquéllos en los que se palía esa situación con los propios empleados afectados-, la formación en la materia de los directivos de las empresas, la reducción del tiempo de trabajo para empleados de avanzada edad, la elaboración de un inventario de los problemas laborales y la prevención. Prevención La patronal insiste además en que esta iniciativa debe integrar medidas e instrumentos consensuados entre la administración y las empresas que se focalicen en el carácter preventivo, de gestión y correctivo del absentismo en Castilla y León. En cualquier caso, Cecale reclama para poner en marcha este engranaje un apoyo técnico ?que asegure su pilotaje a través de las cuatro vías de la moderna dirección de personas: jerárquica, participativa, mediática y representativa?, afirma en un estudio sobre el absentismo. Jesús María Terciado, presidente de Cecale. TDS Consultores presenta sus soluciones móviles para el sector vitivinícola TDS Consultores presentó sus soluciones de movilidad para el sector vitivinícola en su nueva sede del Parque Tecnológico de Boecillo. Winery-Q y TrazaCampus son dos soluciones desarrolladas por la empresa para el control de la trazabilidad en el sector vitivinícola y están diseñadas para poder ser adquiridas tanto por bodegas pequeñas como de gran tamaño. Una de las mayores ventajas de estas aplicaciones es que pueden ser utilizadas en alquiler sin necesidad de invertir en infraestructura informática. Un móvil o un PC y una conexión a Internet son suficientes. TDS Consultores, empresa líder en el sector TIC en Castilla y León, cuenta con una plantilla de 25 empleados y una facturación anual superior al 1,7 millones de euros. Dedicada a la implantación de sistemas de gestión empresarial, consultoría y desarrollo de soluciones TI de valor añadido, TDS se ha especializado en soluciones móviles para la gestión empresarial e intranets corporativas basadas en la tecnología de Microsoft Office SharePoint Server. De izquierda a derecha, Pablo Sancho, gerente de AEI Movilidad; Luis Aníbarro, director del CIM; Miguel Ángel García, director gerente de TDS Consultores; Prudencio Herrero, director de la Fundación Execyl; y Luis Gutiérrez, director del Programa Pyme Digital. Nº 152 Enero 2009

Página 91 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009