Página 90 del número 152, de enero de 2009
pag90-91 90 91 16/12/08 12:35 Página 1 actualidad Acor duplicará su producción tras la alianza con Tereos La cooperativa constituirá una empresa para comercializar azúcar Un nuevo horizonte se abre para una de las cooperativas agrarias de mayor tamaño de Castilla y León. Tras varios años de incertidumbre, Acor parece ver la luz mediante su alianza con su homóloga francesa Tereos, que le permitirá duplicar su producción en Olmedo (Valladolid) hasta las 240.000 toneladas de azúcar, para lo que ambas sociedades destinarán una inversión de 15 millones de euros en la construcción de unas instalaciones propias en las que se obtendrá azúcar de refino. Esta operación fue aprobada por los socios en la asamblea general que la cooperativa celebró en Valladolid el pasado mes de diciembre. La producción podría aumentarse aún más si se atiende la petición del incremento de cuota realizado por Acor para sumar el 10% del máximo de la otra empresa que se enajene en el país, que en el caso de España es Azucarera Ebro, adquirida por British Sugar y cuya producción alcanza las 378.000 toneladas, por lo que Acor podría sumar a la suya casi 38.000 toneladas más. La alianza con la cooperativa gala permitirá aumentar los días de trabajo de la fábrica de Olmedo hasta los 180 y producir en torno a 260.000 tonela- 1.300 expositores en Intur La duodécima edición de Intur atrajo a 1.300 expositores nacionales e internacionales y casi 44.000 visitantes. Entre las novedades de la Feria, destacan la iniciativa de Intur Rural, desarrollada en colaboración con la Junta de Castilla y León y Asetur, y en la que han participado un total de 54 establecimientos procedentes del País Vasco, Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Cantabria, Madrid, Murcia, Galicia y Aragón, gracias a un formato que favoreciese su presencia a un coste asumible. Por otro lado, las jornadas de carácter profesional denominadas Intur Negocios introdujeron novedades como la incorporación de touroperadores nacionales e internacionales a las mesas de trabajo, junto a representantes de la oferta turística. Un total de 1.313 visitantes se acreditaron para participar en esta iniciativa, un 7,4% más que en la pasada edición. Durante la Feria celebrada el pasado mes de noviembre en Valladolid también se desarrollaron conferencias y debates que analizaron desde la evolución del turismo en los últimos doce años, hasta el márquetin en Internet y la eficiencia energética en el sector hotelero, entre otros. Carlos Rico, presidente de Acor. das de azúcar al año. La actividad dará comienzo a principios de 2010. En la actualidad son 8.635 los socios de Acor, cifra que disminuyó en casi un centenar en el último ejercicio. Nueva sociedad Otro de los proyectos refrendados en la asamblea general, ya aprobado en la anterior, es la constitución de una compañía destinada a comercializar la producción azucarera junto a Tereos, con la marca Acor, y de esta forma reducir costes comerciales y logísticos. El presidente de la cooperativa castellana y leonesa, Carlos Rico, se mostró muy satisfecho por el respaldo obtenido en la sesión y calificó a los socios de ?personas valientes que buscan actividad y se enfrentan a los retos del futuro?. Además, precisó que este tipo de iniciativas representan el mejor camino para evitar los ?cuantiosos daños que ha supuesto la OCM?. Esta operación de refino implicará otras inversiones destinadas a la construcción de un puerto seco que permita el traslado del azúcar entre Santander y las instalaciones vallisoletanas. En la última campaña, Acor recibió 975.337 toneladas de remolacha en su planta de Olmedo, con las que se obtuvieron 147,63 millones de kilos de azúcar blanco. Esta producción se sumó a los 2,44 millones de kilos que mantenía de la campaña precedente. Respecto al balance económico, la sociedad cerró el ejercicio con un resultado antes de impuestos de 3,2 millones de euros, cifra que supone un incremento del 7,6% respecto al anterior ejercicio. Nº 152 Enero 2009