Qué
Cuándo

Página 82 del número 152, de enero de 2009

pag82 16/12/08 12:33 82 83 Página 1 política económica El Consejo del Diálogo Social prioriza fomentar la creación de empleo en plena recesión El nuevo organismo se marca como objetivos agilizar la financiación a las pymes y dar cobertura a los trabajadores más afectados por la crisis l Consejo del Diálogo Social cerró su primera jornada de trabajo, el pasado mes de noviembre, tras casi cuatro horas de reunión y con importantes objetivos fijados en su agenda. El fomento del empleo continúa siendo el principal quebradero de cabeza para las instituciones públicas y los agentes económicos y sociales de Castilla y León, sin olvidar los problemas que deben solventar los trabajadores más afectados por la actual recesión y las pymes, que no hallan salidas ante las dificultades para obtener financiación externa. El encuentro estuvo presidido por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y en él estuvieron presentes como miembros del nuevo órgano el vicepresidente segundo del Ejecutivo autónomo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva; el viceconsejero de Empleo, Ignacio Ariznavarreta; el presidente de Cecale, Jesús María Terciado; y los secretarios regionales de UGT y CC OO, Agustín Prieto y Ángel Hernández, respectivamente. En un ambiente ?cordial e intenso?, según apuntó Villanueva, el Consejo del Diálogo Social, que es el primero de esta naturaleza creado en España, resolvió poner en marcha de forma inmediata comisiones especializadas que trabajen en las tres líneas de actuación marcadas y que desarrollen medidas ?que no se solapen con las ya implementadas en el ámbito nacional y europeo para reactivar la economía?, así como con las 27 iniciativas que la Administración regional aprobó ya en mayo de 2008. Será tras comprobar la manera en la que se instrumentalizan las iniciativas ya anunciadas por los distintos organismos públicos cuando los grupos de trabajo del Consejo del Diálogo Social, según explicó Villanueva, adecúen sus propuestas a las existentes. En este mismo sentido, el vicepresidente económico de la Junta añadió que se intentará ?agilizar las gestiones con la Administración Pública? para facilitar la comunicación de pymes y trabajadores con las instituciones. E Automoción Las primeras actuaciones de este nuevo órgano estarán dirigidas a la creación de empleo en los sectores más dañados por la actual coyuntura. Así, para mitigar los efectos derivados de la construcción, la Junta recordó que insistirá en su petición a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, para que incluya algunas de sus propuestas en el futuro Plan encaminadas a impulsar el empleo y a allanar el acceso a una vivienda. En cuanto a la otra gran industria afectada, la Administración regional lideró el pasado diciembre la Mesa de la Automoción, una iniciativa con la que De izquierda a derecha, Jesús María Terciado, presidente de Cecale; Agustín Prieto, secretario general de UGT en Castilla y León; Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta; Ángel Hernández, secretario general de CC OO en Castilla y León; e Ignacio Ariznavarreta, viceconsejero de Empleo. el Consejo del Diálogo Social trató de evaluar los principales factores que pueden estimular de nuevo la demanda de vehículos y abordó cuáles son los mecanismos más relevantes a la hora de hacer llegar financiación a esta actividad tan decisiva para nuestra región. Las cuestiones analizadas en este encuentro buscaron complementar el Plan trazado por el Gobierno central para hacer más competitivo el sector automovilístico. Financiación a las empresas El otro gran eje de actuación que establece el Consejo es la llegada de capital a las empresas. En relación a esta cuestión, Cecale propuso al nuevo órgano la posibilidad de suscribir, como ya ha ocurrido en otras comunidades autónomas, acuerdos con las entidades financieras más representativas para facilitar la financiación a las pymes y a los autónomos. Además, la patronal sugirió la opción de que Ade Financiación confeccione un catálogo de recursos e instrumentos financieros que contemple lo que aportan tanto el sector público como el privado. En cuanto al respaldo a los trabajadores más perjudicados por la recesión económica, UGT y CC OO aprovecharon la sesión para reclamar al Ejecutivo regional que se comprometa a destinar ayudas económicas complementarias a la prestación por desempleo en expedientes de regulación y en extinción de contratos y a asegurar a aquéllos que no tengan derecho al subsidio a acceder al Ingreso Mínimo de Inserción (IMI). Nº 152 Enero 2009

Página 82 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009