Página 83 del número 152, de enero de 2009
pag83 16/12/08 12:33 Página 1 Año I del nuevo Estatuto de Castilla y León Desde diciembre de 2007, la Junta aprueba 30 medidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, destaca el consejero de la Presidencia esde la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Castilla y León en diciembre de 2007, el Gobierno regional ha aprobado 30 medidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, según destacó el consejero de la Presi dencia, José Antonio de Santiago-Juárez, al hacer balance tras su primer año de vigencia. Una de las primeras medidas fue el derecho a la segunda opinión médica y la creación del registro de pacientes en lista de espera. En relación con el empleo estable y de calidad, otro de los principios estatutarios, el Consejo de Gobierno aprobó el Proyecto de Ley de Medidas que incluye la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral. Pero la iniciativa más significativa en este ámbito es la constitución del Consejo del Diálogo Social que preside Juan Vicente Herrera. Por otra parte, para favorecer el acceso en condiciones de igualdad a una vivienda digna, se ha regulado la adquisición y arrendamiento protegido de la vivienda de precio limitado para las familias de rentas medias con hijos. Además, se ha aprobado la Ley de medidas sobre urbanismo y suelo que incluye, como principal novedad, la ampliación de la exigencia de la reserva de suelo para vivienda protegida del 30% al 80%. D Impulso a la economía El impulso a la economía regional, a través de mayor inversión en I+D+i y del refuerzo de la presencia de las empresas castellanas y leonesas en el exterior, constituye otro de los grandes principios rectores del texto estatutario y con este objetivo se dio luz verde al II Plan de Internacionalización. Para potenciar la proyección exterior de Castilla y León, se aprobó la Delegación Permanente ante la Unión Europea con el fin de promocionar y defender los intereses de Castilla y León. Además, la Consejería de la Presidencia trabaja en la firma de un Memorándum de colaboración con Portugal que permitirá impulsar los proyectos del Valle del Duero y el MIT (Movilidad, Innovación y Territorio), que quieren dinamizar los corredores del río Duero y el eje Oporto-Lisboa-Irún. Durante este año, la Junta también ha puesto en marcha otras iniciativas como el Proyecto de Ley del Ruido, el de la Ley de Montes o la Ley de Carreteras. Los dos primeros ya se están tramitando en las Cortes, mientras el tercero fue aprobado recientemente por el Parlamento autonómico. En cuanto a las competencias en materia de medios de comunicación, el presidente Herrera anunció una única licencia de televisión digital terrestre de ámbito autonómico. Asimismo, también ha visto la luz el decreto que regula las emisoras de radio en frecuencia modulada. Acuerdos con otras regiones El Ejecutivo autónomo ha firmado acuerdos de colaboración con otras comunidades autónomas, con el objetivo de mejorar servicios fundamentales como sanidad y educación. En este primer año ya se han cerrado tres protocolos con Madrid, Asturias y La Rioja, así como con Galicia y Aragón, y están pendiente otros con Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad Valenciana. El pasado mes de julio entró en funcionamiento la Comisión de Cooperación entre el Estado y la comunidad autónoma que deberá avanzar en el traspaso competencial con la gestión de la cuenca del Duero como gran asunto. Además, ya se han establecido las líneas fundamentales del Plan Plurianual de Convergencia Interior que busca eliminar de manera progresiva los desequilibrios económicos y demográficos entre las provincias y los territorios de la región. El renovado Estatuto regula también las competencias en el conjunto del sistema financiero autonómico y fruto de este mandato es la propuesta consensuada para crear el Grupo Cajas de Castilla y León. Nº 152 Enero 2009 José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia.