Qué
Cuándo

Página 79 del número 152, de enero de 2009

pag76-79 16/12/08 12:32 Página 4 De izquierda a derecha, Begoña Hernández, viceconsejera de Economía; Jesús Terciado, presidente de Cecale; Manuel Vidal, presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla y León; Javier Pujol, consejero delegado de Ficosa; Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro; y Miguel Belló, director general de Deimos Space. Federación de Autónomos de Castilla y León (Feacyl), quien reclamó una mayor atención de las administraciones públicas a este colectivo. Para ofrecer la visión de los sindicatos sobre los efectos de la crisis en el mercado laboral, en la mesa redonda estuvieron presentes Ángel Fernández y Agustín Prieto, secretarios generales de CC OO y UGT en Castilla y León, respectivamente. El primero afirmó que su organización no tiene miedo ?a la flexibilidad gobernable, pactada, como es el caso de Michelin o como se aplica en la automoción para adaptarnos a las circunstancias?. Por su parte, Agustín Prieto indicó que las recetas contra la crisis no pueden estas basadas ?en la pérdida de poder adquisitivo, el despido más barato, la desregularización del mercado laboral o la pérdida de la conciliación de vida familiar y laboral?. Factor Estructural En el panel titulado Factor Estructural, Begoña Hernández, viceconsejera de Economía de la Junta, recordó que el peso de cada sector en la economía regional ha variado en los últimos años, con un mayor crecimiento de industria y servicios en detrimento del primario. Además, resaltó la buena evolución de los negocios emergentes en nuestra región, como aeronáutica, energías renovables, tecnologías de la información o biotecnología; a la vez que reclamó una mayor implicación de las universidades con las empresas, para lo que la Junta acaba de poner en marcha la Estrategia Universidad-Empresa 20082011. El presidente de Cecale, Jesús María Terciado, ahondó en este tema al reclamar que las universidades deben de crear más spin off y aconsejó que la innovación debe aplicarse también a otras áreas ?como los procesos o el márquetin?. Por su parte, Manuel Vidal, presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla y León, lanzó una serie de propuestas para salir de la crisis, como apoyar a los futuros empresarios, reducir las cargas administrativas, poner en marcha la Administración electrónica, facilitar la financiación externa, fomentar la inversión en I+D+i, apoyar la internacionalización y poseer un sistema fiscal más competitivo. Diferenciación En esta mesa redonda también intervino Javier Pujol, consejero delegado de Ficosa, quien destacó el papel de la automoción en España y en Castilla y León al generar un efecto de tracción con los proveedores e inculcar la cultura de la innovación. Para Pujol, las empresas deben aplicar una I+D+i selectiva y con proyectos diferenciadores, un aspecto en el que coincidió Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro, al afirmar ?la diferenciación tiene muchísima importancia, porque si hacemos lo mismo que los demás somos prescindibles?. González Serna apuntó que la mejor fórmula para modernizar el medio rural, que tanta importancia tiene en una región como la nuestra, ?es mediante el empleo cualificado. Hay que invertir en negocios que generen empleo y fijen la población en las zonas rurales?; e indicó que el sector que más se ajusta a ese objetivo es el agroalimentario, por lo que pidió que se le preste tanta atención como a otros en la actualidad, en alusión a la automoción. Por último, Miguel Belló, director general de Deimos Space, reclamó ?romper las barreras culturales? para aplicar la tecnología a todos los sectores, incluso a los tradicionales como agroalimentación o turismo. Nº 152 Enero 2009

Página 79 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009