Página 78 del número 152, de enero de 2009
pag76-79 78 79 16/12/08 12:31 Página 3 jornada deben de estar todas las entidades de ahorro y no son válidos los descartes de última hora, tal como ha ocurrido en otras operaciones de gran calado en este sector -?Hace falta mucha generosidad, mucha visión de futuro y una idea clara de hacer región para participar en un proyecto como éste que, de llevarse a cabo, tendría que contar con todas las cajas de la región, sin excepción?-. Y cuarto, hay que reducir la presión mediática y política sobre este proceso -?Las cosas tampoco funcionan por presión; funcionan porque hay un convencimiento. Tenemos que convencernos y convencer a la sociedad, en primer lugar, de que el modelo financiero actual se está agotando y de que el escenario futuro necesita cajas diferentes?-. José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, durante su intervención en el En la posterior mesa redon- Encuentro ?Recetas para una crisis?. da, Villanueva, como uno de los Ariznavarreta, ?ya no distingue de sexo, edad o entre principales promotores junto al presidente Herrera inmigrantes y españoles?. del nuevo modelo del sistema financiero regional, defendió esta iniciativa al argumentar que las cajas Cambio en el modelo de crecimiento pueden hacer con sus recursos muchas más cosas Para José Rolando Álvarez, presidente del Grupo por la economía de la región y recordó que los recurNorte, la actual recesión ?no es una crisis al uso, sos de estas entidades multiplican por siete los presino un cambio del modelo de crecimiento?. Y añasupuestos de la Junta para 2009, que ascienden a dió: ?Hoy el mayor problema es ver cuáles serán los 10.584 millones de euros. ?A los políticos nos sectores que crearán empleo dentro de dos años, corresponde tomar iniciativas; sería irresponsable porque la construcción no volverá a tirar del empleo quedarnos quietos?, apostilló. como hasta hace poco?. María Helena Antolín El primer panel de la jornada, a la que asistieron Raybaud, miembro del consejo de administración del cerca de 300 personas, analizó el Factor Humano, Grupo Antolín, coincidió con Álvarez al subrayar que donde Ignacio Ariznavarreta, viceconsejero de nos encontramos ?ante una situación grave?; y vatiEmpleo, apuntó que pese a la gravedad de la actual cinó que enero y febrero ?serán una hecatombe? recesión económica, que ha disparado la cifra de para la industria automovilística al desplomarse aún parados a casi tres millones en España, cualquier más la venta de coches. La destrucción de empleo modificación del actual marco legal de las relaciones conlleva una serie de efectos negativos, como advirlaborales debe hacerse mediante el consenso. ?Los tió Juan Carlos de Margarida, presidente del Colegio empresarios abogan por la flexibilidad, mientras que de Economistas de Valladolid: ?pérdida de gasto y los sindicatos piden seguridad. En el punto medio consumo, pérdida de confianza, caída de la demanpuede haber algunas modificaciones?, señaló da y por lo tanto de las inversiones empresariales, Ariznavarreta, quien afirmó que no es malo que los aumento del gasto social y del déficit público y licenciados de Castilla y León se vayan a otras zonas mayor desconfianza?. La recesión económica no sólo para iniciar su carrera profesional, pues nos moveestá perjudicando a sectores como la construcción o mos en una economía globalizada y el reto es que el automovilístico, sino que se manifiesta con toda regrese ese talento una vez que ha adquirido mayor su crudeza en los autónomos, ?que son el eslabón experiencia y formación. El desempleo está crecienmás débil?, según Antonio Tornero, presidente de la do de forma tan rápida en España que, según Nº 152 Enero 2009