Página 77 del número 152, de enero de 2009
pag76-79 16/12/08 12:31 Página 2 Medidas con retraso y falta de confianza El tercer panel se denominó Factores Públicos y Financieros y fue, con diferencia, el que mayor debate suscitó y no era para menos por el tema tratado, con las intervenciones antes señaladas de Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, y José María Arribas, presidente de Caja de Burgos. En esta mesa redonda José Luis Ulibarri, presidente del Grupo Begar, fue sincero al indicar que las medidas gubernamentales contra la recesión ?se han tomado tarde, se ha tardado en reconocer que había un problema en la economía española?. Debido a esa tardanza, Ulibarri reclamó a las administraciones que apliquen ?con urgencia? esas medidas. En parecidos términos habló Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente de Promecal: ?necesitamos medidas contundentes para que la sociedad vuelva a mover el dinero?; y puntualizó que existe ?una grave crisis de confianza, que llega hasta el pánico. Tantas medidas generan desconfianza porque parece que las cosas no están claras?. La falta de confianza también fue señalada por Emilio Álvarez Mezquíriz, vicepresidente del Grupo Eulen, como uno de los principales problemas de la economía española. ?Los empresarios necesita- de los directivos del sector, que están estudiando el documento para analizar su viabilidad. Arribas dejó claro cuatro mensajes: Primero, es necesario abordar este proceso con calma -?Dennos tiempo para analizar la propuesta. Escuchen a la sociedad, pero escuchen de manera especial a los profesionales de las cajas. Las prisas podrían convertir una propuesta en una solución de fracaso?-. Segundo, en el negocio mos que los organismos oficiales den calma a la sociedad, que está alarmada por los datos que se ven?, apuntó. Por su parte, Ginés Clemente, presidente del Grupo Aciturri, pidió también confianza de las entidades financieras en los empresarios porque ?antes casi todos los proyectos empresariales eran financiables y ahora muy pocos lo son?. Reflotar multinacionales El Grupo Fiat es un ejemplo de cómo una multinacional que estaba a punto de declararse en quiebra pudo relanzarse gracias al apoyo de los bancos, recordó Carlo Materazzo, director de la planta de Iveco en Valladolid, aunque criticó el apoyo prestado por el Gobierno de EE UU a los tres gigantes automovilísticos del país porque no han presentado un plan de viabilidad. Para dar mayor ritmo a la jornada y a las mesas redondas del Encuentro ForoBurgos, actuaron de moderadores los periodistas Goyo Martínez, director de Informativos de la Cadena Ser Castilla y León; Eduardo Álvarez, director de Canal 4 Castilla y León; José Ignacio Foces, jefe de Área de Local y Región de El Norte de Castilla; y Óscar Campillo, director de Diario de Valladolid-El Mundo. financiero el consenso sobre un tema no significa que sea eficiente -?Ustedes han conseguido un consenso político, lo cual es muy meritorio. Han conseguido también un cierto consenso empresarial y sindical. También hay, aunque de otro signo, un consenso social. Pero, lamentablemente, el consenso sobre un modelo no garantiza, ni mucho menos, que éste vaya a ser viable?-. Tercero, en el futuro modelo Nº 152 Enero 2009 De izquierda a derecha, Tomás Villanueva, vicepresidente económico de la Junta y consejero de Economía y Empleo; José María Arribas, presidente de Caja de Burgos y de la Federación Regional de Cajas de Ahorro de Castilla y León; Carlo Materazzo, director de la factoría de Iveco en Valladolid; Ginés Clemente, presidente del Grupo Aciturri; Emilio Álvarez Mezquíriz, vicepresidente del Grupo Eulen; Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente de Promecal; y José Luis Ulibarri, presidente del Grupo Begar.