Página 70 del número 152, de enero de 2009
pag70-71 70 71 16/12/08 12:24 Página 1 mercado laboral Recursos humanos cualificados El Servicio de Formación Profesional Continua planifica una nueva convocatoria de subvenciones para 2009 l Servicio de Formación Profesional Continua planifica una convocatoria de subvenciones para mediados de 2009, enmarcadas dentro del nuevo diseño de la Formación Profesional para el Empleo, con las que se financiarán planes de formación, sectorial e intersectorial, dirigidas en especial a trabajadores. Asimismo, publicará la convocatoria anual de acciones complementarias e incentivos para la concesión de permisos individuales de formación. Además, se encuentra en estudio la revisión del convenio de colaboración con la Fundación Autonómica para la Formación en el Empleo de Castilla y León para adaptarlo a las convocatorias de ayudas gestionadas en el Servicio de Formación Profesional Continua. Por otra parte, en 2008 se tramitaron una serie de subvenciones, que a finales del ejercicio se encontraban en fase de instrucción y que recibieron los agentes sociales. Respecto a las ayudas de los contratos de programas intersectoriales, el pasado año se situaron en 18,19 millones de euros; mientras que al programa sectorial se destinaron 3,2 millones, distribuidos entre comercio, construcción, hostelería, metal, alimentación y bebidas, madera, agrario, forestal y pecuario, transporte terrestre de mercancías y viajeros y empresas de ingeniería y oficinas técnicas. Asimismo, dentro de las E acciones complementarias se dispuso de una partida de un millón de euros para 2008 y se contempla cerca de medio millón más para la presente anualidad. Para los permisos individuales de formación se dedican 150.000 euros y la subvención se determina en función de las horas formadas por permiso concedido: de 100 a 125 horas, 250 euros; de 126 a 150 horas, 500 euros; de 151 a 199 horas, 750 euros; y a partir de 200 horas, 1.000 euros. Ayudas a los agentes económicos y sociales En referencia a las ayudas concedidas a los agentes económicos y sociales en el período 2004-08, sin contar la última anualidad por encontrarse en fase de tramitación, Cecale percibió cerca de 23,5 millones de euros, distribuidos en contratos de programas sectoriales, intersectoriales y acciones complementarias; mientras que UGT y CC OO recibieron cuantías muy similares, por encima de los 11,6 millones de euros, respectivamente. Los beneficiarios de las ayudas fueron, en el ámbito intersectorial, la Federación de Autónomos de Castilla y León, la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Castilla y León, la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León, Cecale, UGT, CC OO, la Asociación de Sociedades Laborales de Castilla y León, la Organización de Profesionales y Autónomos de Castilla y León, la Unión de Trabajadores Autónomos y Microempresas de Castilla y León, y la Asociación Federal de Autónomos. En cuanto a los beneficiarios de los contratos del programa sectorial, podemos citar, entre otros, la Federación de Transporte de Mercancías por Carretera de Castilla y León, la Asociación Castellano-Leonesa de Empresarios de Mudanzas y Transporte, la Confederación Empresarial de la Madera CastellanoLeonesa, la Asociación Castellano-Leonesa de Empresas de Ingeniería y Consultoras (Acalinco), la Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco) y diversas asociaciones agrarias. Por último, dentro de las acciones complementarias podemos citar como beneficiarios al Gabinete de Recolocación Industrial (GRI), Cecale, Fundación Formación y Empleo de Castilla y León, Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Cedetel y diversos centros de formación. Nº 152 Enero 2009