Página 69 del número 152, de enero de 2009
pag68-69 16/12/08 12:23 Página 2 Integración de los inmigrantes que al menos una cuarta parte de la duración de los cursos presenciales corresponda a prácticas en un centro de trabajo. Además, el colectivo de destinatarios incluye no sólo a desempleados, sino también a trabajadores en riesgo de exclusión del mercado laboral y a personas que desarrollan su actividad en pymes. También se impartieron acciones en el medio rural y las entidades beneficiarias prestaron orientación laboral a los alumnos para ayudarles a incorporarse al mercado de trabajo en la región. Los datos más relevantes de las actuaciones de los programas autonómicos de formación profesional ocupacional para el empleo hasta marzo de 2008 se resumen en 426 acciones formativas finalizadas (274 para trabajadores y 152 para desempleados) y 6.503 alumnos (4.205 empleados y 2.298 personas sin empleo). Para el período comprendido entre el 1 de abril de 2008 al 31 de marzo de 2009 están previstas 351 acciones formativas (232 para desempleados y 119 para trabajadores) y 5.618 alumnos, de los que más del 65% no tiene trabajo. Del presupuesto inicial de 9,9 millones de euros, a finales de noviembre de 2008 se habían ejecutado 8,32 millones. Prácticas para estudiantes Por su parte, las principales características del programa de formación mediante prácticas para estudiantes universitarios son su finalidad de conectar universidad y empresa y dotar al alumno de formación complementaria a la teoría aprendida durante su formación académica para facilitar su acceso al mercado de trabajo. Los destinatarios fueron estudiantes de último año de carrera durante el curso 2007-08, que realizaron un mínimo de 240 horas de prácticas durante una media de 40 días. Dichas prácticas consistieron en realizar actividades de la empresa vinculadas con los estudios universitarios desarrollados por el alumno bajo la tutela de un responsable de la empresa y bajo la supervisión de un tutor de la universidad. Las subvenciones concedidas a las universidades castellanas y leonesas para la La población inmigrante tiene unas características y necesidades específicas, de ahí que se haya diseñado un programa de orientación y formación para la integración de este colectivo en Castilla y León. Dentro del IV Plan de Inmigración y del acuerdo para la integración sociolaboral de la población inmigrante de nuestra comunidad autónoma, las medidas adoptadas para 2008-09 se estructuran en tres ejes de actuación. Por un lado, subvenciones directas a agentes sociales, con las que se pretende potenciar los centros de información de trabajadores extranjeros y los puntos de atención sociolaboral de inmigrantes en el medio rural, así como acciones de asesoramiento y orientación a empresas. La ejecución de esta línea de ayudas, por importe de 1,2 millones de euros, corre a cargo de los sindicatos y Cecale. Como segundo pilar de las medidas de apoyo se encuentran los itinerarios integrados para inmigrantes, que desarrollan entidades sin ánimo de lucro, con un presupuesto de 1,8 millones de euros que se reparte en 28 proyectos en toda nuestra comunidad autónoma. Dichos itinerarios consisten en un acompañamiento global para el usuario en su búsqueda de empleo en tres fases: orientación laboral, formación y acompañamiento a la inserción laboral. La planificación de los mismos se adapta a las necesidades del mercado de trabajo y se añade la potenciación del medio rural, prácticas no laborales en empresas y acciones formativas en profesionales recogidas en el catálogo de difícil cobertura. Por último, se encuentra la formación para inmigrantes realizada por corporaciones locales, con un montante económico de 800.000 euros para la ejecución de una veintena de proyectos. Para la concesión de la ayudas se ha tenido en cuenta el desarrollo del medio rural, de ahí que se hayan promocionado iniciativas puestas en marcha en municipios con menos de 10.000 habitantes. ejecución de este programa en 2008 superan el millón de euros con cargo a las cuales se han suscrito convenios con empresas para la realización de prácticas destinadas a 797 alumnos. Por último, el programa de formación con prácticas para titulados universitarios pretende mejorar las posibilidades de inserción de egresados sin empleo que hayan finalizado sus estudios después de 2004. Los beneficiarios de la ayuda fueron fundaciones y asociaciones integradas en las universidades de Castilla y León y la duración de las prácticas, que han sido tuteladas, fue de seis meses, con una jornada diaria no inferior al 85% de la ordinaria realizada por los trabajadores de la empresa. En 2008, las subvenciones alcanzaron 1,77 millones de euros y se formalizaron convenios con empresas para que 416 titulados accedieran al programa. Los alumnos percibieron 500 euros al mes, la entidad beneficiaria 210 euros al mes por alumno y la empresa 120 euros mensuales por cada estudiante. Para comprobar el cumplimiento de los objetivos previstos, un técnico de la gerencia del Ecyl visitó a todos los destinatarios y emitió un informe sobre su desarrollo. Nº 152 Enero 2009