Qué
Cuándo

Página 68 del número 152, de enero de 2009

pag68-69 68 69 16/12/08 12:23 Página 1 mercado laboral Por la senda del mercado laboral La Formación Profesional Ocupacional desarrolla 426 acciones para más de 6.500 alumnos res son los programas de subvenciones destinadas a la ejecución de acciones formativas gestionados en 2008 por parte del Servicio de Programas Autonómicos de Formación Profesional Ocupacional perteneciente a Ecyl. En función de su finalidad y la procedencia de los fondos, se dividen en los cofinanciados por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo (FSE), que están incluidos en el Programa Operativo de Castilla y León 2007-13; financiados por los presupuestos de Castilla y León; y el de orientación y formación para integrar a la población inmigrante de nuestra comunidad autónoma. Respecto a los primeros, el plan operativo regional se caracteriza por dirigir la formación a personas ocupadas con menor formación y al ámbito de los nuevos yacimientos de empleo. Además, aprovecha la inclusión de materias básicas en sectores estratégicos de la región, se decanta por proyectos dirigidos a pymes y autónomos y promueve itinerarios formativos específicos. Todo ello se debe a la rápida respuesta que demanda el mercado de trabajo ante la aparición de nuevos empleos que implican cualificaciones, cuya evolución es muy rápida por el avance de las nuevas tecnologías y la globalización de la economía. Por otra parte, las ayudas a la formación del plan operativo plurirregional de adaptabilidad y empleo cuenta con un carácter más intersectorial y genérico y se concentran en grandes colectivos de personas ocupadas con mayores problemas de adaptación a los cambios. El Programa Operativo del FSE 2007-13 de Castilla y León recoge actuaciones sobre cinco ejes prioritarios: fomentar el espíritu empresarial y mejora de la adaptabilidad de trabajadores, empresas y empresarios; potenciar la inclusión social, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; aumentar y mejorar el capital humano; promover la cooperación transnacional e interregional; y asistencia técnica. Ecyl es responsable de la programación de los dos primeros ejes, con un refuerzo del nivel de competencias de empleados, empleadores y empresas a través de formación para adaptar sus conocimientos a las cambiantes condiciones del mercado T laboral y aumentar su flexibilidad. Divulgar y formular políticas relacionadas con la innovación y aprendizaje es otro de los retos de las acciones en marcha, así como la creación de nuevas empresas, incrementar y mejorar su consolidación y modernización; aumentar el nivel de cualificación de los trabajadores, especialmente en el ámbito femenino; y mejorar la calidad del empleo. Asimismo, en referencia al segundo eje, se pretende favorecer el acceso y permanencia en el mercado laboral e incrementar los niveles de cualificación y productividad de personas desempleadas, con especial incidencia en el colectivo de jóvenes, así como desarrollar acciones que promuevan la igualdad de sexos y la conciliación de vida familiar y laboral. Programas Autonómicos El Servicio de Programas Autonómicos de Formación Profesional Ocupacional diseña actuaciones y establece criterios de selección de las operaciones que se realizarán en el período 2007-13, entre las que destacan la formación de trabajadores, itinerarios integrados de inserción para desempleados y formación para universitarios. Según dichos criterios, se convocaron tres programas: formación para el empleo, con una dotación económica de 9,9 millones de euros de presupuesto; prácticas en empresas para estudiantes universitarios, con 1,8 millones de euros; y para titulados universitarios, al que se destinaron 1,5 millones. El plan operativo del FSE de Castilla y León 2007-13 prevé una cofinanciación autonómica del 20% y el 80% restante corresponde al propio FSE. El segundo programa de subvenciones incluye la formación de trabajadores y los itinerarios integrados de inserción para desempleados. Las acciones que contempla este plan se caracterizan por su gratuidad para los destinatarios, flexibilidad en la adaptación de duración y contenidos formativos a las necesidades del colectivo de receptores, selecciones de acciones formativas subvencionadas en función de las cualificaciones demandadas por el mercado laboral y obligatoriedad de Nº 152 Enero 2009

Página 68 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009